Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Vocabulario práctico para runners principiantes

Publicada en 25 marzo, 2016 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

En el mundo del running hay mucha técnica que aprender pero también algunas palabras que escucharás frecuentemente si te vas a poner a ello seriamente. Recogemos algunas para que no te pillen de sorpresa.

runÁcido láctico: Es la sustancia que se forma en los músculos debido a la descomposición de la glucosa cuando no hay presente oxígeno. Como consecuencia aparece fatiga y agotamiento. Se da en los ejercicios de mucha intensidad y poca duración.

Aceleraciones: Se trata de entrenar combinando aumentos de velocidad repentinos con disminuciones del ritmo.

Cadencia: Es la cantidad de pasos que se ejecutan cuando corremos y se miden en pasos por minutos. Los expertos aconsejan un mínimo de 180 pasos por minuto.

Carrera de progresión: Para realizar este tipo de carrera debes comenzar con un ritmo lento y aumentar la velocidad de forma gradual. Te ayuda a mejorar la resistencia y adaptarte al esfuerzo.

Carrera de resistencia: Hablamos de esta carrera cuando la distancia es de al menos 15 o 20 minutos a una intensidad que nos sea cómoda.

Descanso activo: Consiste en realizar una sesión de entrenamiento muy suave, tras haber estado realizando cargas de trabajo muy intensas, para favorecer la recuperación muscular.

Exceso de pronación: Ocurre cuando, al correr, el runner hace que el pie gire demasiado hacia la parte interior. Te darás cuenta porque notarás más desgaste en tus zapatillas por la parte interior. Es importante que busques una zapatilla que se adapte a tu pisada para evitar lesiones.

A female road runner runs down a road at dusk at Independence Pass.Fartlek: En sueco significa “juego de velocidad”. Consiste en correr realizando cambios de ritmo, sin detenerse. Se alternan tramos a una velocidad elevada, con otros lentos de recuperación pero siempre sin dejar de correr. Proporciona un aumento de la fuerza muscular, mejora de la velocidad y de la capacidad aeróbica.

Muro: Término que se usa para referirse al momento en el que el cuerpo y la mente ya no pueden más y suele ser empleados por los corredores de maratón. Se produce porque las reservas de glucógeno se vacían, los niveles de glucosa en la sangre bajan y el rendimiento decae.

Pliometría: Entrenamiento de fuerza donde se busca mejorar la potencia mediante saltos combinados con ejercicios. Es una buena opción de entrenamiento para los corredores.

Ritmo de tiempo: Consiste en tomar un ritmo o velocidad cómodos para tu cuerpo en relación con el tiempo y la distancia para, de esta forma, regular la práctica deportiva.

cortoSkipping: Es un ejercicio utilizado para mejorar la técnica de carrera y que se suele emplear para calentar. Consiste en trotar en cualquier dirección elevando las rodillas.

Taping: Es una cinta adhesiva elástica que se aplica sobre los músculos para tratar lesiones o problemas físicos que tenga una persona sin limitar sus movimientos.

Wearables: Son dispositivos o complementos fabricados con las últimas tecnologías que se incorporan en la ropa de los deportistas para facilitarles la rutina deportiva. Dentro de estos complementos se incluyen las prendas fabricadas con tejidos inteligentes como los pantalones anticelulíticos AppleSkin, que aprovechan los beneficios de la cosmética textil para combatir la celulitis y reafirmar la piel al mismo tiempo que practicas deporte.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: carrera, celulitis, pantalones anticelulíticos, principiantes, runner, running, vocabulario, wearables .
« Guía de los nuevos ejercicios que encontrarás en el gimnasio
Operación muslos y glúteos de acero »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos
  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.