Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Ventajas e inconvenientes de ejercitarte en casa

Publicada en 24 enero, 2018 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

A lo mejor estás en ese punto en el que no sabes si apuntarte al gimnasio o a un centro deportivo. Por cuestiones de tiempo, dinero y flexibilidad ¿no es mejor ejercitarse en casa? Hacemos por ti una lista de ventajas e inconvenientes para que puedas acertar con tu decisión.

¿Qué ventajas tiene ejercitarse desde casa?

Flexibilidad absoluta: Tú decides cuándo puedes sacar un ratito para hacer ejercicio. No tienes un horario marcado por lo que eres capaz de organizarte mejor tu día a día, tus periodos de trabajo, descanso y ejercicio.

Ahorro: ¡En casa no tendrás que pagar cuotas! Es posible que sí debas comprarte algún tipo de material que te ayude en casa a practicar diferentes ejercicios pero si haces el suficiente ejercicio lo amortizarás antes que los pagos mes a mes al gym.

Fuera comparaciones: No tendrás que preocuparte ni sentirte mal porque las personas de tu alrededor estén en forma y tengan una técnica depuradísima. Es cierto que el deporte es superación pero… ¡todos los comienzos son difíciles!

Cero vergüenza: Si tienes una forma peculiar de moverte, pones caras cuando pones en la cinta o sudas por encima de lo normal… ningún mirón va a pasarte el filtro. No hay ningún sitio que te dé más libertad que tu propia casa.

Sin aglomeraciones: Los gimnasios, especialmente los centros low cost suelen estar abarrotados a las horas punta. En tu casa no tendrás que hacer cola para ejercitarte en ninguna máquina ¿Qué sentido tiene ir al gimnasio y pasarte esperando la mitad del tiempo?

Monitores virtuales: Hoy en día existen muchos cursos virtuales o clases que puedes encontrar en Internet y en los que puedes fijarte para realizar tus sesiones deportivas.

¿Qué inconvenientes tiene ejercitarse desde casa?

Nadie te avisa si lo haces mal: Si te has creado tus propias rutinas deportivas pero no tienes supervisión alguna puede que estés realizando mal los ejercicios y puede tener consecuencias negativas a largo plazo. Si no eres un experto es mejor que puedas contar con alguien que te eche una mano.

El afán de superación se desvanece: Lo de las comparaciones es un arma de doble filo. Estar en un centro deportivo rodeado de gente en forma o de gente que lo está intentando te da una dosis de motivación extra para superarte a ti mismo.

No hay sociabilización: De vez en cuando viene bien rodearse de gente que no tenga que ver con el ámbito laboral y con quien puedas compartir clases, risas y comentar la sesión. Compañeros de fatigas, vaya.

El material es escaso: O te montas un gimnasio completo en casa o probablemente siempre eches de menos algún material. En el gimnasio vas a tener de todo y, además, te van a enseñar a utilizarlo correctamente.

No sientes la “obligación” de hacer deporte: El hecho de que hayas adquirido un compromiso con tu centro deportivo, tus monitores y tus compañeros te empuja a no abandonar las sesiones, aunque vayas a regañadientes a veces, lo importante es que estás yendo.

Elijas la opción que elijas ve siempre con tus pantalones de fitness anticelulíticos AppleSkin contigo y acompaña tus rutinas con una buena alimentación. ¿Ya te has decidido?

 

 

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: casa, celulitis, deporte, ejercicio, gimnasio, hábitos, hábitos saludables, material deportivo, superación .
« Cómo es tu cuerpo atendiendo a tu genética
¿Qué cantidad de agua tenemos que beber al día? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • La importancia de los ejercicios de fuerza
  • Sensaciones en tu cuerpo cuando empiezas a correr
  • Diferencias entre el pilates y el yoga
  • Cómo combatir la astenia primaveral
  • Tendencias fitness 2023
  • Regalos de fitness para esta Navidad
  • Cómo desenmascarar una dieta milagro
  • ¿Qué son los ejercicios hipopresivos?
  • Ventajas de contar con un entrenador personal
  • Beneficios psicológicos de la danza
  • Cosmética textil: el reinado de la ropa inteligente
  • Fitness al aire libre
  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • mayo 2023 (1)
  • abril 2023 (1)
  • marzo 2023 (2)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...