Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Todo lo que siempre quisiste saber sobre la comida bio

Publicada en 27 agosto, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas .

España es el país europeo que más alimentos ecológicos produce, según datos del  Eurostat, y cada año su consumo crece un 7%. Si los productos ecológicos están en su mejor momento es porque cuentan con una larga lista de beneficios. ¿Quieres conocer algunos?

huertos-urbanos-2La mayoría de los seguidores de esta clase de alimentación son personas jóvenes, formadas y preocupadas por el medio ambiente. Y es que estos alimentos naturales y alejados de los productos químicos promueven, entre otras cosas, la fertilidad natural de la tierra, la proliferación de plantas y especies silvestres en las granjas donde son producidos, la menor emisión de CO2 a la atmósfera y un mayor equilibrio natural.

Pero, más allá de las ventajas medioambientales, cuando nos referimos a nuestra  salud, existen muchas buenas razones para comer bio:

– La comida bio no contiene plaguicidas: Muchos plaguicidas son alérgenos,  tóxicos o cancerígenos. Debido a que las cantidades son pequeñas se  consideran seguros pero ¿eso es lo que queremos en nuestro organismo?

– Alimentos más ricos en nutrientes y sin aditivos: Diversos estudios han demostrado que las frutas y verduras ecológicas tienen una mayor concentración nutritiva: potasio, calcio, hierro y vitaminas. Por otro lado, la industria agraria convencional busca constantemente mejorar el sabor, color y apariencia de los alimentos para que sean más atrayentes y para ello utilizan  muchos aditivos, negativos para la salud.

– Gran poder antioxidante: Muchos vegetales producen este efecto y actúan contra los radicales libres, los causantes del daño y el envejecimiento celular,  por lo que tienen la capacidad de prevenir algunas enfermedades como las  cardiovasculares, el cáncer o las alergias.

– No se permiten los organismos genéticamente modificados. No hay estudios concluyentes sobre los problemas a largo plazo que puede traer el cultivo transgénico aunque hay indicios de que pueden influir en el metabolismo. Para curarse en salud, la producción ecológica los excluye totalmente: no se utilizan como ingrediente, ni para alimentación del ganado y tampoco como abono.

vegetarianaY ¿qué alimentos ecológicos deberían ser tu prioridad? Si quieres formar parte del auge de lo natural, deberías empezar por los alimentos que suelen contener más contaminantes, como son: los productos lácteos, que suelen contener residuos de antibióticos; los huevos, pues las gallinas ponedoras pueden ser alimentadas con transgénicos; verduras como las espinacas, zanahorias, judías, alcachofas y tomates; frutas como las manzanas, las fresas y las uvas, cultivadas con diversos plaguicidas y los cereales integrales.

Ya sabes que son tres los pilares básicos para mantenerte en forma y cuidarte por fuera y por dentro y una alimentación sana y natural solo es uno de ellos. Si te declaras defensora de lo natural recuerda lo positivo que es ejercitarte al aire libre, en contacto con la naturaleza, y si rechazas los tratamientos invasivos para corregir problemas tan comunes como la celulitis, opta por cosmética textil como la de la línea AppleSkin, con sus pantalones anticelulíticos y su faja anticelulítica, con efecto adelgazante y reafirmante y fabricados con sustancias naturales como cafeína, aceite de soja y aceite de cáñamo, o con cristales bioactivos, respetuosos con tu organismo.

¡Rechaza lo sintético y pásate al boom de lo natural!

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: alimentos ecológicos, dieta sana, faja anticelulítica, natural, pantalones anticelulíticos .
« ¡Supera la vuelta al ejercicio!
Masajes reductores: aprende a sacarles el mejor partido »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.