¿Cuáles son las tendencias que se introducirán de lleno en el mundo del fitness en 2018? ¿Qué ejercicios pierden popularidad y cuáles la ganan? ¿Qué objetivos persiguen actualmente los usuarios que practican deporte? Entérate de todo lo que estará a la última el próximo año.
Como cada otoño, el American College of Sports Medicine (ACSM) publica un ranking con las nuevas tendencias en fitness para el año próximo para entender la evolución que se sigue con respecto a años anteriores. Los resultados publicados provienen de una encuesta que se realiza a profesionales del deporte.
Encabeza la lista el entrenamiento por intervalos o HIIT, que ha alcanzado muy buenas posiciones en los últimos años, y desciende del primer puesto al tercero la tecnología wearable. El entrenamiento con el peso corporal baja de posición para cederle el puesto a los entrenamientos en grupo, que ha escalado en la tabla significativamente de un año a otro. Arriba de la tabla podemos encontrar también otras tendencias como entrenamiento de fuerza, la confianza que deposita el usuario en los profesionales formados o el yoga, que no deja de ser tendencia.
Menos importancia parece que este año tendrá la medición de resultados, que ni siquiera aparece en la lista, del mismo modo que también ha desaparecido la promoción de la salud en el lugar del trabajo.
Destaca la subida de los rollers para trabajar la flexibilidad y la movilidad y reaparece el entrenamiento del core. Una tendencia que nunca había estado en el ranking y figura por primera vez es la regulación de una certificación para los profesionales de fitness.
En general, preocupa que hayan descendido puestos las actividades que se enfocan al deporte como prevención de enfermedades y para mejorar la salud como el entrenamiento para mayores o el ejercicio para prevenir la obesidad el sobrepeso en niños que lleva dos años sin tener hueco en el listado. Esperemos que, para próximos años, cambie la tendencia y gane importancia la “mentalidad” de la prevención.
Recordamos que una vida saludable pasa por llevar una dieta equilibrada y completa y realizar ejercicio de forma frecuente, ¡mejor aún si es aplicando esa tecnología wearable de la que hablábamos llevando los pantalones de fitness con tejido inteligente de AppleSkin!