Muchos deportistas aficionados y atletas profesionales apuestan frecuentemente por una alimentación alternativa para aumentar su forma y potenciar su rendimiento. Otros utilizan los suplementos nutricionales para reemplazar los beneficios de algunos alimentos que no consumen de forma habitual ¿Hasta qué punto es dañina esta práctica?
Un suplemento nutricional es un añadido a la alimentación regular con el fin de suplir una deficiencia nutricional. Es una manera alternativa de consumir vitaminas, aminoácidos o minerales, pero no a través del consumo de alimentos.
Tenemos que saber que los alimentos, además de los nutrientes que queremos recuperar, nos aportan más compuestos, que no se incluyen en los suplementos, como algunos tipos de ácidos grasos o antioxidantes. Por tanto no es posible reemplazar la ingesta de alimentos por el consumo de estas vitaminas y minerales porque perdemos por el camino muchos efectos positivos de los primeros.
En el caso de los deportistas, sobre todo en aquellas modalidades que tienen que ver con la musculación, se comienzan a consumir estos productos a edades tempranas y sin la supervisión de profesionales médicos. La causa fundamental de empezar a utilizarlos es la obsesión por aumentar o disminuir el peso corporal.
Productos como la proteína envasada, creatina, aminoácidos o reductores de grasa son elaborados bajo distintos procesos químicos para que los atletas mejoren su rendimiento e índice de masa corporal. Por eso, el uso inadecuado de suplementos puede causar graves daños en la salud.
Entre los grandes perjuicios que puede ocasionar el abuso de estos productos, consumidos sin prescripción médica se encuentran daños en la función renal, además de problemas hepáticos e hipertensión. El uso de pastillas de este tipo, además, puede causar insomnio, náuseas, mareos, vómitos, nerviosismo o taquicardia, según expertos nutricionistas.
Los suplementos más habituales a los que los deportistas acceden son: vitamina B, cafeína, creatina, efedrina o proteínas. Estudios científicos muestran que el 70% de estos jóvenes deportistas no se asesoran adecuadamente, y muchos de estos suplementos están contaminados con sustancias prohibidas como esteroides anabolizantes, lo que puede resultar muy peligroso para su salud.
Sin embargo, hay que relativizar y tener en cuenta que, de forma controlada y recomendada por expertos, los suplementos alimenticios pueden ser positivos en el caso de que la persona que los consuma necesite complementar su alimentación con vitaminas o minerales debido a alguna enfermedad, una dieta desequilibrada, etc.
En general, una dieta sana y variada debería ser suficiente para sentirnos bien y tener todos los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo funcione. Si además queremos estar en forma solo tenemos que combinar esta alimentación con algo de ejercicio, acompañado siempre de tus pantalones de fitness AppleSkin. Apuesta por una forma natural de sentirte en forma.