Si sueles sentir constantemente dolor en las piernas, sensación de hormigueo o calambres, probablemente sufras el síndrome de las piernas cansadas. Según la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular afecta ya a un 5% de la población, y la gran mayoría de los afectados, el 70%, son mujeres.
Esta afección en las piernas surge cuando las válvulas venosas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón y hace que ésta se estanque en las extremidades inferiores. Es lo que, técnicamente, se conoce como Insuficiencia venosa crónica (IVC) y se produce principalmente como consecuencia de llevar una vida sedentaria, el estrés y una mala alimentación.
Pero además se puede agravar, resultado de padecer anemia, diabetes, sobrepeso y consumir cafeína y tabaco en exceso.
Las personas, sobre todo mujeres, que pasan mucho tiempo de pie o sentadas sufren en mayor medida el síndrome de las piernas cansadas. Según un estudio elaborado por la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) se pone en evidencia que las amas de casa, peluqueros, camareros y recepcionistas son los profesionales de mayor riesgo, un riesgo que aumenta con la edad.
Si has notado síntomas como pesadez en las piernas, dolor, calambres o hinchazón es muy posible que estés afectada por el síndrome de las piernas cansadas, aunque lo mejor es que consultes con tu médico o un especialista si realmente se trata de IVC para que te recomiende el mejor tratamiento.
Sabemos que una mala circulación aumenta el riesgo de padecer celulitis, además de la posible aparición de varices o úlceras. Afortunadamente, como en muchas afecciones, es posible evitar su aparición si tomamos ciertas precauciones, o al menor reducir sus consecuencias negativas.
¿Qué puedes hacer para combatir el síndrome de piernas cansadas?
– Vigila tu dieta: Comer sano es un seguro para evitar cualquier tipo de problemas. Una dieta rica en fibra es una buena opción.
– Haz ejercicio y cuida la postura: Estar mucho tiempo de pie o muchas horas sentada es igual de negativo. Hay que moverse y evitar permanecer estática durante mucho rato. El simple hecho de caminar ayuda a que la circulación continúe su flujo normal.
– Atenta a la ropa que usas: Acostumbrarse a llevar tacones o ropa muy ajustada no ayuda nada a una buena circulación. Te recomendamos utilizar los pantalones anticelulíticos AppleSkin, para luchar contra la celulitis y porque, mientras te mueves, la alta compresión del tejido unido a su gran elasticidad produce un efecto masaje que aumenta la circulación sanguínea y además ayuda a quemar grasa más deprisa.
– No fumes ni consumas mucho alcohol
– Duerme bien. Todos necesitamos 7 u 8 horas de sueño para recargar nuestras energías. Dormir bien es la clave para descansar tus piernas. Ponerlas en alto también es un buen ejercicio que te ayudará a sentirte mejor.