Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Sedentarismo ¿un mal hábito o una enfermedad?

Publicada en 22 mayo, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas, Fitness .

El sedentarismo es la falta de actividad física que, desgraciadamente, tendemos a adoptar en las sociedades avanzadas. El problema es que la falta de ejercicio continuado disminuye nuestra capacidad de adaptación al movimiento iniciando un círculo vicioso en el que, al final, ya no nos ejercitamos porque no queremos sino porque no podemos. Visto así, el sedentarismo ¿es un mal hábito o una enfermedad?

sedentarismo1Se considera que una persona es sedentaria cuando su gasto semanal en actividad física no supera las 2.000 calorías, o cuando no cumple el mínimo de actividad de 30 minutos al día (ya no hablamos de deporte, sino de movimiento). El ser humano está hecho para moverse pero el sedentarismo hace que nuestro organismo no se ejercite lo que necesita, por lo que nuestro aparato cardiovascular se debilita, los músculos se atrofian y disminuye considerablemente la resistencia física.

Al contrario de lo que muchos opinan el sedentarismo no es propio solo de personas con sobrepeso, sino que puede ser consecuencia de muchas otras causas: personas que, debido a su trabajo, pasan muchas horas inmóviles delante del ordenador, aquellas que han de mantenerse durante meses en reposo debido a una enfermedad o a una operación… Lo que ocurre es que estas personas en baja forma y que no suelen ejercitarse tienen problemas a la hora de retomar los buenos hábitos. Se cansan con facilidad, sufren mareos o falta de motivación.

El sedentarismo es un catalizador de enfermedades como diabetes, dolores en las articulaciones o presión arterial elevada y es por eso que muchos expertos ya hablan del sedentarismo como una enfermedad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo cataloga como “un problema de salud pública mundial”, y advierte de que al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Paralelamente, la revista científica Public Library of Science afirmó en un estudio que antes casi la mitad de los empleos obligaba a realizar una actividad física moderada, mientras que hoy solo lo exige el 20 %.

Businesswoman in cubicle using laptop and eating saladLa OMS señala, además,  una serie de ventajas por las que la actividad física regular, aunque sea mínima, representa un hábito saludable. Entre ellas:

  • Reduce el riesgo de muerte prematura
  • reduce hasta en un 50% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
  • contribuye a prevenir la hipertensión arterial, que afecta a un quinto de la población adulta del mundo
  • contribuye a prevenir la aparición de la osteoporosis
  • disminuye el riesgo de padecer dolores lumbares y de espalda
  • contribuye al bienestar psicológico
  • ayuda a controlar el peso disminuyendo el riesgo de obesidad hasta en un 50%.
  • ayuda a desarrollar y mantener sanos los huesos, músculos y articulaciones.

Todo parece indicar que el aumento del sedentarismo es una cuestión de mala concienciación. Solo hay que ver que entre el 70 % y el 80 % de los niños españoles no hace el ejercicio básico recomendable, como afirman desde la Universidad Politécnica de Madrid.

Los expertos advierten de que no hay que lanzarse a hacer grandes esfuerzos físicos si no estamos acostumbrados a hacer ejercicio. Nosotros te recomendamos que vayas adquiriendo el hábito con calma. Te invitamos a que te levantes, te pongas tus mallas AppleSkin y vayas a dar un paseo, subas por las escaleras hasta tu casa o vayas en bici a trabajar. Seguro que poco a poco le vas ganando la batalla a la inactividad y tu salud te lo agradece.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
1 Comentario
Etiquetas: bienestar, buenos hábitos, deporte, ejercicio, mallas anticelulíticas, malos hábito, salud, sedentarismo .
« Tu piel ¡a dieta!
La importancia de los antioxidantes en tu dieta »

One Response

  1. Anónimo says
    23 mayo, 2013 en 13:25

    Resulta curioso e invita a la acción, al conocer que por debajo de 2000 calorías semanales, puedes convertirte en persona sedentaria.
    Tardaremos? 400 años, en darnos cuenta de los beneficios del ejercicio, como ha tardado la Iglesia ( no tengo nada contra esta institución) en reconocerle a Galileo, que la tienda era redonda . Todo lo que coincidis en señalar como dice la OMS los beneficios del ejercicio, debieran ser suficientes para ponernos esas mallas Apple Skin y salir a hacer deporte.
    Muy buen artículo enhorabuena

    Responder

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.