Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Running: molestias que pueden surgir durante la carrera

Publicada en 14 agosto, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

Ahora que se ha puesto de moda el running parece que practicarlo sea coser y cantar, pero como en cualquier otro deporte mientras lo realizas, y sobre todo si eres principiante, puedes sufrir una serie de molestias. ¡Piensa en los beneficios y los sobrellevarás mejor!

Estas son las molestias más comunes que puedes tener a la hora de enfrentarte a rutinas de running y la forma de evitarlas:

Flato

Flato¿Quién no ha tenido flato alguna vez? Hablamos de esos pinchazos que sientes entre el músculo diafragma, el pecho y el abdomen. Hay varias teorías que lo explican: una de ellas dice que los ligamentos que unen el estómago con el diafragma tiran hacia abajo cuando corremos, debido a las oscilaciones, y ello nos produce dolor. Otra teoría explica que, cuando hacemos deporte, gran parte de la sangre se dirige a los músculos que están en movimiento y por eso la sangre en el diafragma es menor por lo que causaría fatiga y dolor.

Para evitar el flato hay que evitar en la medida de lo posible las oscilaciones en la carrera, por ejemplo, reforzando la amortiguación del calzado; reposar las comidas y no empezar a hacer deporte con la tripa llena es otra recomendación. Si el dolor ya está ahí prueba a tensar el abdomen mientras corre. En muchas ocasiones el dolor desaparece.

Agujetas

Las agujetas no aparecen mientras estás haciendo ejercicio, es cierto, pero sí después y pueden ser muy molestas. Se producen debido a los desperfectos y microroturas que han sufrido las fibras musculares y se dan cuando no estás muy acostumbrado a hacer ejercicio. Para prevenirlas, intenta controlar la intensidad de los entrenamientos los primeros días, no pasarse con el tiempo y seguir un ritmo suave. Aunque sientas agujetas, puedes seguir practicando ejercicio. De hecho, los movimientos suaves que impliquen a esos músculos ayudarán a deshacerte antes del dolor.

Dolor en las rodillas

Los ligamentos laterales de las rodillas pueden resentirse debido al impacto de las zancadas cuando practicamos running. Las rodillas son zonas muy sensibles y si el dolor es constante es mejor que paréis a tiempo, antes de que la molestia vaya a más y pueda desembocar en una lesión. De nuevo, la amortiguación aquí es imprescindible. Asegúrate también de que el movimiento que haces cuando corres es el adecuado.

Calambres musculares

rodilla corredorEs muy común en los corredores la aparición de calambres musculares durante la carrera. Aparecen debido a una sobrecarga muscular y a un esfuerzo físico por encima del que estamos preparados. Con la edad se vuelven más frecuentes y también cuando estamos desentrenados. Para evitarlos, es importante realizar un buen calentamiento y estiramientos al terminar la carrera y no sobreexplotar los músculos. Para reducir el dolor son muy efectivos los masajes, la aplicación de hielo en la zona y la contracción de los músculos antagonistas.

Fatiga

La fatiga es casi imposible de evitar cuando practicas una sesión de running intensa. Si es mucha, nos puede hacer parar y boicotearnos la carrera. Para sobrellevarla hidrátate, haz los descansos necesarios, opta por seguir un ritmo progresivo y controla el oxígeno durante la actividad, ya que una mala respiración es una de las causas de sufrir fatiga. Hemos repetido muchas veces en este post que es importante saber controlar el ritmo y hacer movimientos suaves si notas alguna de estas molestias. Lo cierto, es que los impactos fuertes afectan también a otra dolencia: la celulitis. Para combatir mejor sus efectos también puedes llevar las mallas anticelulíticas AppleSkin durante la carrera, unas auténticas enemigas de la piel de naranja, con efecto adelgazante y transpirables. Vamos, que con ellas para presumir ya no tendrás que sufrir tanto.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: celulitis, correr, deporte, ejercicio, mallas anticelulíticas, microrrotura, molestias, running .
« Cómo perder volumen y celulitis… en los muslos
Cronobiología: ¿cómo influye en tu piel y en tu estado de ánimo? (II) »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Tendencias fitness 2023
  • Regalos de fitness para esta Navidad
  • Cómo desenmascarar una dieta milagro
  • ¿Qué son los ejercicios hipopresivos?
  • Ventajas de contar con un entrenador personal
  • Beneficios psicológicos de la danza
  • Cosmética textil: el reinado de la ropa inteligente
  • Fitness al aire libre
  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...