La moda del running ha supuesto una verdadera revolución que ha calado tanto en hombres como en mujeres. Aunque no está claro qué sexo es el más adepto a este tipo de ejercicios, lo que es evidente es que hay diferencias en el modo de entenderlo y, sobre todo, de practicarlo.
Hace unos días el periódico digital Huffington post reflexionó en un artículo acerca de las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de salir a correr. ¿Funciona igual nuestro cuerpo? ¿Es igual de beneficioso el running para los chicos que para las chicas? A continuación retomamos las cuestiones más interesantes sobre este tema.
1. Los hombres son más rápidos
No hace falta ser un experto para darse cuenta que, en cuestión de físico, hombres y mujeres no somos iguales. A no ser que te ejercites duramente para desarrollarla, las mujeres no tenemos la musculatura que ellos sí poseen. Esto es debido a la hormona testosterona, la responsable del desarrollo de la masa muscular. En igualdad de condiciones, además, el oxígeno es menor en el caso de las mujeres. ¿Conclusión? Los hombres, por lo general, pueden alcanzar una mayor velocidad.
2. Las mujeres son más propensas a sufrir “rodilla del corredor”
La rodilla de corredor se debe a una carga defectuosa o una sobrecarga: el típico dolor en la rodilla como consecuencia del hecho de que la Tractus iliotibialis —una placa de tendones que se extiende a lo largo de la parte externa del muslo hasta la tibia— roza sobre los huesos que forman la rodilla. Expertos médicos aseguran que las mujeres tienen una tendencia natural al sufrirla ya que la pelvis femenina es más ancha, que el fémur tiene una rotación mayor y que las rodillas tienen tendencia a formar una X.
3. Las mujeres prestan más atención a su equipación
Desde las zapatillas hasta el sujetador, las mujeres se preocupan mucho por el vestuario con el que salen a hacer deporte. Y hacen bien porque la sujeción correcta del pecho y los homóplatos es determinante para evitar los impactos y problemas estéticos que pueden ir apareciendo a la larga.
Para prevenir uno de ellos, la celulitis, las mujeres tienen a su disposición mallas especiales para fitness como los pantalones anticelulíticos AppleSkin que fabrica Happy Dance. Están fabricadas con sustancias cosméticas que reducen los efectos de la piel de naranja y producen un efecto adelgazante. Además, son verdaderamente cómodos para practicar running ya que se adaptan perfectamente al movimiento del cuerpo.
4. Los hombres queman más calorías
En palabras de expertos nutricionistas de Addinma (Asociación de Dietistas Nutricionistas de Madrid “Las mujeres consumen menos calorías que los hombres durante la práctica deportiva en general, ya que su proporción de masa grasa suele ser mayor que la de los hombres, que presentan mayor masa magra”.
Esto implica que necesiten mayor ingesta calórica, especialmente cuando son jóvenes ya que “con el aumento de la edad hay un descenso de quema de calorías y necesidades nutricionales ocasionado por la disminución de las capacidades aeróbicas y del metabolismo basal”.
5. A cierta edad, el running aporta más beneficios a las mujeres
A partir de los 50 años, las mujeres sufren cambios muy importantes en su cuerpo. El ejemplo más conocido es la menopausia, que conlleva notables cambios metabólicos. Practicar un ejercicio tan saludable como el running disminuye el riesgo de padecer diabetes en un 30% y colesterol en un 20%.
Este ejercicio resulta también beneficioso para reducir los efectos de la osteoporosis y como sabes, si lo realizas de forma suave, también para reducir los efectos de la celulitis, que afecta en mucha mayor medida a las mujeres.