Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Runners ¿cómo nos afecta la superficie por la que corremos?

Publicada en 30 junio, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

La elección de la superficie es muy importante a la hora de salir a correr. Combinar el terreno por el que entrenamos tiene dos beneficios principales: evita lesiones y mantiene la motivación. Repasamos cómo repercute en nuestra carrera cada uno de ellos.

correr campo¿Cuáles son los puntos débiles para un corredor? ¿Qué zonas articulares son las más afectadas? ¿Sobre qué zonas quemamos más calorías? Para poder dar respuesta a estas preguntas hay que conocer un factor importantísimo para un corredor: el suelo donde pisa.

Hierba: Según aseguran muchos estudios, la hierba es el terreno más favorable para la carrera. Es blanda y por tanto implica un impacto mínimo de las articulaciones pero un trabajo importante para músculos, debido a que la superficie es irregular y hay que mantener la estabilidad. Eso sí, cuidado con las caídas, sobre todo cuando está mojada.

Asfalto: Correr por la calzada o por la carretera evita normalmente que te topes con irregularidades que tienen los terrenos naturales. Es una superficie plana y homogénea que viene bien cuando corres por la noche ya que la ciudad está iluminada o cuando llueve porque no resbala tanto como otras superficies pero, sin duda, es la más agresiva para tus articulaciones.  Estas reciben una excesiva carga que a medio y largo plazo terminan por provocar sobrecargas y lesiones.

Arena: Mucha gente opta por correr por la playa pero la arena no es especialmente buena para este tipo de ejercicio. Debido a que la superficie cede con cada zancada, cuando nos impulsamos los músculos deben hacer un esfuerzo excesivo, aunque es cierto que el impacto para el pie es mínimo. Por otro lado, aumenta el número de calorías que quemas debido a que tu cuerpo trabaja para mantenerse estabilizado e impulsarte hacia adelante. La arena de playa es perfecta para andar o, en todo caso, para sesiones específicas y cortas.

Campo a través: Además de ponerte en forma supone un ejercicio de libertad por salirte de los caminos establecidos. Las subidas, bajadas, el esquivar baches, ramas, árboles… te hace quemar más calorías y hace que trabajen más músculos de tu cuerpo. La vegetación, igual que en el caso de correr por el césped, hace un efecto amortiguador y por tanto, es un terreno que provoca menos lesiones. La parte negativa es que es fácil resbalar con barro o tropezar.

correr nochePista de atletismo: El tartán sintético es un material similar al hormigón y al asfalto, pero más blando y con una mayor elasticidad.  En ellas aumenta el tiempo de contacto entre la superficie y el pie, y a largo plazo podría ocasionar algún problema en los tendones. Pero son perfectas si lo que buscamos es medir tiempos o distancias (miden 400 m).

Si lo tuyo no es correr y prefieres caminar, todas estas superficies son válidas para hacerlo y te exponer menos a los riesgos de lesión. Si además eres una de ese 95% de mujeres que padecen celulitis en sus piernas, es más conveniente que des largos paseos, porque producen menos impacto. Eso sí, siempre acompañada de tus leggings anticelulíticos con efecto adelgazante AppleSkin o bien de la faja AppleSkin compuesta por cristales bioactivos, si quieres conseguir un mayor resultado.

Ya lo sabes, a partir de hoy ¡vigila por dónde pisas!

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: calorías, caminar, celulitis, correr, cristales bioactivos, faja anticelulítica, leggings anticelulíticos, running, superficie .
« Haz ejercicio sin moverte de la toalla
¿Cuántas calorías debo consumir al día? Aprende a calcularlas. »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Tendencias fitness 2023
  • Regalos de fitness para esta Navidad
  • Cómo desenmascarar una dieta milagro
  • ¿Qué son los ejercicios hipopresivos?
  • Ventajas de contar con un entrenador personal
  • Beneficios psicológicos de la danza
  • Cosmética textil: el reinado de la ropa inteligente
  • Fitness al aire libre
  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...