Desde pequeños nuestro paladar se ha ido acostumbrando a sabores dulces, originariamente con el dulzor propio de los alimentos, pero desgraciadamente, debido a los alimentos procesados, nos hemos ido acostumbrando a dulzores artificiales. Hablamos de alimentos que han sido endulzados con azúcar u otros edulcorantes creando en nuestras papilas gustativas una distorsión del sabor original del alimento y, a su vez, la necesidad de endulzar cada vez más nuestros alimentos.
Erróneamente hemos pensado siempre que el azúcar refinado nos aporta energía, esto no es verdad, el azúcar refinado nunca es necesario para el organismo por lo que tal vez sea el momento de que empieces a plantearte empezar a reducirlo en tu dieta.
Te detallamos a continuación algunos inconvenientes que el azúcar refinado produce en tu organismo y que es importante que tengas en cuenta:
- Es un alimento pro-inflamatorio.
- Propicia el desequilibrio de las bacterias intestinales.
- Favorece la ansiedad por la comida.
- Produce subidas altas de la glucosa en la sangre lo que propicia picos de energía o euforia que suelen venir acompañados de justo lo contrario, un descenso brusco del azúcar. Esto produce la liberación natural de insulina que, en muchas ocasiones está íntimamente relacionado con la sensación de cansancio.
Todo esto se extrapola exactamente igual a cualquier otro azúcar como el moreno, edulcorantes, la miel, la panela… Debemos tratar de evitar cualquiera de ellos, podemos empezar por ir reduciéndolos paulatinamente de nuestra alimentación y limitarlos a momentos puntuales.
Lo ideal es endulzar con frutas y verduras nuestros platos (incluido el yogurt), canela, suavizar los cafés con leche. Usar dátiles o plátano os aportará un sabor muy rico y no necesitaréis hacer uso de azúcar refinado o edulcorantes artificiales.
Si ponéis en práctica esta reducción del consumo de azúcar haréis que vuestro paladar vaya recuperando poco a poco su funcionamiento inicial y podréis empezar a apreciar de nuevo los sabores originales de los alimentos además de cuidar vuestro organismo. Recuerda que solo tienes uno y solo tú puedes cuidarlo.
Fuente: Futurlife21.com
Foto: Rawpixel.com