Como lo oyes, el chocolate tiene cabida en tu dieta saludable, además de muchos beneficios. Eso sí, hablamos de chocolate negro (cuánto más puro mejor).
Cuando pensamos en el chocolate suelen ocupar nuestra mente dos pensamientos: “Demasiado azúcar” y… “¡mmmmm, qué rico!” La segunda es completamente cierta, la primera se puede discutir.
Lo primero que tenemos que saber es que el chocolate más saludable es el que contiene mayor porcentaje de cacao en polvo, es decir, el más puro: el chocolate negro. A partir de un porcentaje superior al 70% de cacao ya se puede considerar un producto saludable. Lo segundo a lo que tenemos que prestar atención es que no nos podemos dar un atracón diario pero sí disfrutar de un par de onzas de chocolate al día.
¿Qué aporta el cacao? ¿Cuáles son sus beneficios?
El cacao tiene un alto contenido en epicatequina, o lo que es lo mismo, un flavonoide con propiedades antioxidantes.
Además, según informa Sanitas, esto es lo que nos aporta:
- Reduce la presión arterial.
- Ayuda a la producción de óxido nítrico.
- Reduce el deterioro cognitivo en adultos y mejora la memoria.
- Reduce la resistencia a la insulina.
- Protege frente a la prolongada exposición al sol.
- Mejora el perfil lipídico, es decir, su consumo está asociado a un menor porcentaje de grasa corporal.
- Aumenta el colesterol bueno (HDL) y reduce la oxidación del colesterol malo (LDL).
¿Necesitas más razones para convencerte de los beneficios del chocolate?
El consumo de chocolate se asocia con momentos de estrés, fatiga, incluso tristeza. No siempre es así pero, si en algún momento de tu día necesitas un poquito de energía extra, ya sabes que no es un alimento prohibido. Eso sí, ¡siempre con moderación! Si, además de llevar una dieta sana incorporas ejercicio diario a tu rutina, seguirás en forma y tu organismo lo agradecerá.