Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

¿Qué debo comer antes y después de hacer ejercicio?

Publicada en 11 abril, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Dietas, Fitness .

Dieta y deporte son los dos pilares básicos que nos ayudan a estar en forma y a disfrutar de una buena salud y por eso hay que saber combinarlos. Lo que comas antes y después de hacer ejercicio no solo afectará a tu pérdida de peso sino que determinará la calidad de tu jornada deportiva. Si quieres optimizar tu esfuerzo, asegúrate de alimentarte correctamente antes y después de entrenar.Antes del ejercicio

Hacer deporte en ayunas significa negarle el «combustible» a nuestro cuerpo para que sea capaz de realizar un ejercicio. Por un lado, la falta de energía repercutirá en la calidad y la intensidad del ejercicio, por otro, cuando el cerebro no tiene la energía que necesita, te dirá que estás cansado y que lo que necesitas es comer. El cerebro es un órgano que no puede almacenar energía por sí mismo y puede colapsarse antes incluso que tus músculos.

Si vas a hacer ejercicio por las mañanas, lo más recomendable para un deportista no profesional es desayunar al menos una hora antes de hacerlo. Esto permite que puedas digerir los alimentos antes de comenzar a hacer deporte y tu cuerpo esté preparado para entrenar. La cantidad dependerá de tu peso y del esfuerzo previsto, pero un plátano, cereales o algunas galletas son una buena opción.

comer-ejercicioSi por el contrario sales a correr por la tarde, asegúrate de haber comido adecuadamente. Los alimentos ricos en carbohidratos y proteínas son los que el organismo utiliza como fuente de energía y para recuperar fuerzas. Los carbohidratos, cuando son digeridos, se degradan hasta la molécula más pequeña, la glucosa, que es la que nos da energía. Las proteínas, por su parte, se convierten en aminoácidos, responsables de la regeneración de las fibras musculares. Alimentos como pasta, arroz, verduras, legumbres y algunas frutas como el plátano o la naranja son buenas antes de hacer ejercicio. Por el contrario, los alimentos con alto contenido en grasas hacen que nuestra digestión sea más pesada de lo normal, así que evita ingerirlos antes de hacer deporte.

Después del ejercicio

Tras haber realizado un esfuerzo importante es necesario reponer la energía que hemos ido consumiento en el entrenamiento. Para ello, lo más eficaz es tomar hidratos de carbono de rápida absorción, es decir, aquellos que incrementan los niveles de azúcar en la sangre de forma más rápida. Aunque no es conveniente abusar de ellos, para estos momentos son aconsejables, pues los músculos están más receptivos para captar glucosa y rellenar sus reservas de energía, lo cual mejora nuestra recuperación. Podemos tomar alguna bebida energética, barritas de cereales, un yogurt o fruta. Si, como a muchas personas les ocurre, hacer ejercicio te mata el apetito y necesitas algo más ligero, una buena opción puede ser tomarte un zumo de frutas.

Es muy importante reponer el líquido que perdemos sudando cuando hacemos deporte y restablecer los niveles adecuados de minerales, así que tengas más apetito o no, es imprescindible beber mucha agua después de ejercitarse.

Aunque la dieta que lleves a cabo antes y después de ejercitarte es muy relativa pues depende de la intensidad, la duración o lo acostumbrada que estés a hacer ejercicio, es importante conocer unas reglas básicas y recordar que la alimentación para un deportista es igual de importante que el propio ejercicio. Si tu meta final es ponerte en forma, te animamos a que cumplas con estos dos pilares básicos sin olvidar que hay productos como los pantalones de fitness AppleSkin que te ayudan a quemar grasa y a conseguir tu objetivo más rápidamente.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: dieta sana, fitness, pantalon .
« ¡Huye de las dietas milagro!
Vence a la astenia primaveral con una alimentación sana »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.