Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

¿Por qué la dieta mediterránea es tan beneficiosa?

Publicada en 5 julio, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Dietas .

La dieta mediterránea se ha ganado la fama de ser una de las formas de alimentación que más beneficios aportan a la salud de las personas. No solo por la variedad de alimentos naturales que la componen sino también por proteger al organismo de muchas enfermedades y dolencias. ¿Qué alimentos la forman? ¿Por qué es tan recomendada?

dieta mediterraneaLa dieta mediterránea es más que una simple dieta, es un conjunto de costumbres alimenticias, culinarias y de vida que comparten muchos países de la costa mediterránea. Es fruto de la influencia de cada una de las civilizaciones que han poblado el Mediterráneo, como los íberos, celtas, griegos, romanos o árabes.

En 2010, un comité intergubernamental de la UNESCO decidió incluir la dieta mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El comité destacó que los ingredientes principales de esta dieta son «el aceite de oliva, los cereales, las frutas y verduras frescas o secas, una proporción moderada de carne, pescado y productos lácteos, y abundantes condimentos y especias, cuyo consumo en la mesa se acompaña de vino o infusiones, respetando siempre las creencias de cada comunidad».

¿Cuáles son sus principales beneficios para hacernos mantener la línea y la salud?piel sana

-Baja en grasas saturadas.

– Equilibrada en ácidos grasos poliinsaturados (omega 6 y omega 3)

– Baja en proteína animal

– Rica en hidratos de carbono complejos

– Rica en fibras

¿De qué nos protege?

La dieta mediterránea ha sido objeto de múltiples estudios, y todos ellos han otorgado un gran valor a esta tradición alimenticia. Por ejemplo, un estudio presentado por la Asociación Americana de Neurología revelaba que la dieta mediterránea tiene efectos positivos en las áreas del cerebro ocupadas de la memoria y el pensamiento, además de prevenir el riesgo de infarto cerebral. Otro estudio publicado por la revista especializada British Medical Journal aseguraba que este tipo de alimentación nos protege de la mayoría de enfermedades crónicas. Pero la lista es mucho más larga, pues el consumo de aceite de oliva virgen y de frutos secos disminuye la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos, según el estudio español PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea).

dieta-mediterranea2Además, las personas que siguen una dieta mediterránea mejoran el control de su índice glucémico, y reducen su riesgo cardiovascular. Esta dieta se asocia también a la prevención de enfermedades como el cáncer, gracias a su elevado contenido en fibra y a unas sustancias antioxidantes, llamadas flavonoides, que contienen las frutas y verduras. También es una dieta rica en vitaminas y minerales.

Por supuesto, la dieta mediterránea ayuda a controlar nuestra línea y evita el sobrepeso. Si la sigues ya tienes mucho ganado aunque, como siempre, te recomendamos combinar tu alimentación saludable con algo de ejercicio constante y siempre reforzado con tus pantalones de fitness AppleSkin. Estas son las claves para mantenerte en forma, evitar todo tipo de dolencias y presumir de vida sana.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: alimentación, dieta mediterránea, dieta sana, pantalones anticelulíticos, salud .
« ¿En qué fase está tu celulitis?
Frutas aliadas para prevenir la celulitis »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.