Hace unos días te proponíamos algunos tests para que pudieras medir si realmente estás en plena forma física y en buen estado de salud. Pero éstos no son los únicos, hoy te planteamos más actividades para que completes la prueba y determines cuáles son tus puntos débiles y que aspectos debes mejorar.¿Estás preparada para la segunda sesión? ¡Vamos! Ponte tus leggings de fitness de AppleSkin y comprueba si estás en plenas condiciones físicas.
Movilidad articular
Esta prueba sirva para medir que grado de movilidad tienes en las articulaciones. Disponer de una adecuada movilidad es muy importante. Y es que cuando realizas ejercicio estás poniendo en movimiento el esqueleto y los músculos y si quieres evitar lesiones y entrenar de forma eficaz, este movimiento debe ser lo más coordinado y fluido posible.
¿Cómo comprobar mi movilidad articular? Realizando flexiones de cadera o el conocido como Test de Thomas:
Con este ejercicio podemos comprobar si los músculos flexores de cadera; psoas y recto anterior del cuádriceps, se encuentran acortados. Si es así, provocarán que la cadera tenga menos movilidad y molestias en la zona lumbar.
Para realizar el test, colócate tumbado en una superficie elevada con tus piernas en el aire. Aproxima una pierna flexionada, acercando la rodilla hacia el hombro. En esta posición observa a que altura se encuentra la rodilla de la pierna que se encuentra en el aire. Si la rodilla se encuentra por debajo de la articulación de la cadera significa que tu movilidad es muy buena y que tus flexores de cadera no están acortados pero si la rodilla está más elevada que la cadera nos indica que tus flexores se encuentran acortados y te restará movilidad.
Resultados:
Valoración Posición de la pierna extendida:
Buena :La rodilla permanece por debajo de la articulación de la cadera
Regular :La rodilla está a la altura de la cadera
Insuficiente :La rodilla se sitúa por encima de la articulación de la cadera.
Otra técnica: Tocar manos atrás
La técnica de este ejercicio es muy sencilla, el objetivo es intentar tocarte las manos pasando un brazo por encima del hombro (prueba con ambos laterales). El objetivo es evaluar movilidad de la cintura escapular y flexibilidad de músculos rotadores internos y externos del húmero.
Resultados:
Valoración Manos
Buena: Se agarran las manos
Regular: Se tocan los dedos
Mala: No llegan a tocarse los dedos
Fuerza Muscular
Es interesante medir el estado de forma de tus músculos porque estos intervienen en todo tipo de actividades, en las de fuerza, cardiovasculares y de movilidad.
Para principiantes o personas activas que no sean profesionales en el entrenamiento de fuerza que no entrenen la fuerza de forma específica como corredores, ciclistas, etc. podemos medir la fuerza-resistencia, es decir, el grado de resistencia a la fatiga que es capaz de soportar nuestro
sistema muscular.
¿Cómo podemos comprobar este valor?
Fondos de brazos (push-up): Este test mide la fuerza-resistencia general de la musculatura extensora del tren superior y el core. Desde la posición de fondo, baja el cuerpo flexionando los brazos hasta que los hombros se encuentren por debajo de la articulación de los codos. Las mujeres pueden hacerlo con las rodillas apoyadas en el suelo. En resumidas cuentas se
trata de comprobar cuántas flexiones puedes hacer.