Desde hace unos años vivimos el boom del sushi, un plato que nos llega de la cultura japonesa y que ahora no solo está de moda sino que también ha creado su propia dieta. Sin embargo, para algunos todavía es un completo desconocido ¿engorda? ¿es saludable?
El primer dato que llama la atención es que, a diferencia de España, donde cada vez es más preocupante, Japón tiene la tasa de obesidad (femenina, eso sí) más baja del planeta, con solo un 3%. Pero para analizar este plato, en primer lugar tenemos que saber qué contiene.
El ingrediente principal del sushi, aunque pueda parecer lo contrario no es el pescado crudo sino el arroz. Y no un arroz cualquiera. Su nombre viene de la palabra Su (vinagre) y Shi-Meshi (arroz). Además del vinagre el preparado de arroz contiene sal y azúcar que suelen pasar desapercibidos. Esa película negra que rodea la pieza de arroz es “nori”, un alga negra con un alto contenido en vitaminas A, B, C y E, además de yodo y manitol.
La revista Women´s Health ha elaborado un a guía con las calorías que contienen los distintos tipos de sushi:
- El Nigiri Sushi(arroz y pescado). Una pieza del de atún aporta 45 calorías y el de salmón, 48.
- El Maki Sushi(que incorpora alga nori, fruta y ferdura). El maki de salmón tiene 30 calorías la pieza y el de pepino 23 calorías.
- El Temaki(arroz enrollado con algas que incluye trocitos de pescado en forma de cono). Una pieza de salmón tiene 174 calorías.
- El Sashimi(lonchas de pescado crudo). El de salmón son 41 calorías.
- El California Roll o Uramaki(que viene de Estados Unidos y es una especie de maki al revés: el arroz envuelve los ingredientes y el alga nori va al centro). Aporta 30 calorías por pieza.
Con todo esto, podemos concluir que este alimento japonés no es especialmente calórico y no hay ningún problema si lo consumimos de vez en cuanto. Eso, sí, ojo con qué lo acompaña: al llegar a occidente, el sushi se ha adaptado y variado un poco de su cocinado habitual y hay lugares donde se le añade cebolla frita, mayonesa o queso cremoso.
Si estás buscando mantener la línea, es importante que tengas una dieta sana y equilibrada, sin grandes restricciones. Y, sobre todo, que hagas ejercicio de forma continua siempre con tus pantalones anticelulíticos AppleSkin.