El paleotraining es una de las nuevas tendencias que han aparecido en el mundo del fitness y que cada vez tiene más adeptos. Es toda una filosofía de vida que se sustenta en echar una vista atrás para mejorar las rutinas saludables actuales.
Recibe el nombre de paleotraining porque se basa, para ejercitarse, en los movimientos que hacía el Homo Sapiens. Está presente en España desde el año 2007 promovido por un grupo de fisioterapeutas, educadores físicos, médicos y biólogos que decidieron impulsar un modelo de entrenamiento y salud basado en la medicina evolutiva.
Una de las características básicas de esta disciplina es que los ejercicios no se organizan por grupos musculares, es decir, no se trabajan por separado los glúteos, bíceps o abdominales sino que se basa en la réplica de movimientos ligados a funciones motrices de supervivencia. Es decir, los movimientos que se realizan tienen que ver con saltar, reptar, trepar, empujar o lanzar, entre otras.
Sus creadores afirman que estimula las 12 capacidades físicas propias del hombre del Paleolítico: coordinación, fuerza máxima, agilidad, capacidad aeróbica, potencia, velocidad, fuerza-resistencia, capacidad anaeróbica, equilibrio, precisión, reacción y flexibilidad. Los beneficios principales son reducir la tensión arterial, el nivel de oxidación del organismo, corregir problemas de columna, tonificar y conseguir una figura esbelta y equilibrada.
Pero la alimentación también tiene su espacio dentro de esta curiosa tendencia. Promueve por un lado el ayuno estratégico y por otro, la paleonutrición que consiste en entrenar en ayunas para estimular los sistemas energéticos y la ingesta de alimentos existentes en la era Paleolítica. Por ejemplo, La dieta paleolítica no contempla alimentos como la sal, el azúcar o los aceites refinados. Las proteínas son la base de la dieta y se restringen los carbohidratos.
Remontarse a los orígenes de la Humanidad puede ser positivo para algunas disciplinas como es el caso del Paleotraining pero hay que reconocer que los avances tecnológicos que se van sucediendo nos hacen la vida más fácil. Ejemplo de ello, y ligado a la salud y el ejercicio, es la cosmética textil. Como referente, los pantalones anticelulíticos AppleSkin con efecto adelgazante utiliza dos de estas nuevas tecnologías: la microencapsulación y la bioestimulación. El truco está en saber escoger lo mejor de cada época.