La maratón es la reina de las carreras pero no está al alcance de todo el mundo. Aunque tu objetivo sea llegar a correr una, si tu cuerpo no está acostumbrado a este tipo de ejercicio, será necesario ir poco a poco y desarrollar una base de entrenamiento empezando con carreras más cortas. Si todavía eres una principiante en esto del running, te proponemos algunos consejos para empezar a prepararte y de paso, ponerte en forma.
Según la revista SportLife, especializada en deporte, nutrición y entrenamiento, hay tres condiciones que se deben cumplir para saber si estás listo para correr una maratón: llevar corriendo unos seis meses, entrenar al menos tres veces a la semana todas las semanas y ser capaz de completar 60 minutos corriendo sin tener que parar a andar y sin que te suponga un sobreesfuerzo.
Si todavía no has cumplido estas tres condiciones, hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a llegar a ellas:
1. No te engañes a ti misma. Si el único momento en el que corres es cuando estás perdiendo el autobús, no estas preparada para una maratón. No se trata de hacer todo o nada. Puedes empezar apuntándote a carreras populares de 10 kilómetros y seguir con medias maratones (21 kilómetros) antes de enfrentarte a los 42.195 metros de una maratón. Ya te hablamos en una ocasión de los problemas del sobreentrenamiento, no fuerces tu cuerpo pues lo único que conseguirás es lesionarte. Correr una maratón es un reto a largo plazo que lleva muchas horas de esfuerzo y entrenamiento. Pero ¡poco a poco!
2. No corras todos los días. Tu cuerpo necesita un descanso de vez en cuando. Los expertos recomiendan empezar entrenando unos tres días a la semana, alternando otros de descanso. La distancia también es algo a tener en cuenta, ve aumentándola con moderación, si aumentas mucho los kilómetros de una semana a otra conseguirás desmoralizarte porque no vas a poder cumplir los objetivos.
3. Carrera de fondo. Regula tu velocidad, los largos se corren lentamente. Tienes que aprender a encontrar un ritmo con el que te sientas cómoda, en el que no te exijas demasiado desde el principio.
4. Cuida tu alimentación. Si vas a someterte a horas de entrenamiento, más vale que tengas en cuenta lo que comes pues necesitarás reponer la energía consumida. Como siempre te decimos, la alimentación es el combustible de tu cuerpo. Lo que comas antes y después de hacer ejercicio determinará la calidad de tu jornada deportiva. Los alimentos ricos en carbohidratos y proteínas son los que el organismo utiliza como fuente de energía. ¡Y no olvides desayunar!
5. Aprende a respirar. Toma aire a un ritmo suave por la nariz y suéltalo por la boca. La nariz actúa como filtro eliminando las partículas que están en el aire e impidiendo también que el aire entre frío a los pulmones.
6. Vigila tu postura. Lo correcto es correr con las manos ligeramente ahuecadas, los pulgares apoyados suavemente sobre los demás dedos. No agaches la cabeza y mira siempre hacia el frente y sobre todo, mantente erguida, no dobles la cintura.
Los expertos estiman el tiempo de entrenamiento para una maratón en alrededor de unos cuatro meses, eso suponiendo que ya te has creado el hábito de correr o hacer ejercicio con regularidad. Si no es tu caso y aún te queda un largo camino por delante, asegúrate de que al menos vayas cómoda. Los pantalones AppleSkin, además de adelgazantes y anticelulíticos, se adaptan perfectamente a tu cuerpo permitiéndote amplitud de movimiento y comodidad. Hazte además con un calzado apropiado para correr. Ahora solo te queda dar el paso. ¡Ánimo, y no te olvides de contarnos la experiencia en tu primera maratón!