Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Objetivo: maratón. Consejos para prepararte si eres principiante

Publicada en 19 abril, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Fitness .

La maratón es la reina de las carreras pero no está al alcance de todo el mundo. Aunque tu objetivo sea llegar a correr una, si tu cuerpo no está acostumbrado a este tipo de ejercicio, será necesario ir poco a poco y desarrollar una base de entrenamiento empezando con carreras más cortas. Si todavía eres una principiante en esto del running, te proponemos algunos consejos para empezar a prepararte y de paso, ponerte en forma.

Según la revista SportLife, especializada en deporte, nutrición y entrenamiento, hay tres condiciones que se deben cumplir para saber si estás listo para correr una maratón: llevar corriendo unos seis meses, entrenar al menos tres veces a la semana todas las semanas y ser capaz de completar 60 minutos corriendo sin tener que parar a andar y sin que te suponga un sobreesfuerzo.

chicas corriendo

Si todavía no has cumplido estas tres condiciones, hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a llegar a ellas:

1. No te engañes a ti misma. Si el único momento en el que corres es cuando estás perdiendo el autobús, no estas preparada para una maratón. No se trata de hacer todo o nada. Puedes empezar apuntándote a carreras populares de 10 kilómetros y seguir con medias maratones (21 kilómetros) antes de enfrentarte a los 42.195 metros de una maratón. Ya te hablamos en una ocasión de los problemas del sobreentrenamiento, no fuerces tu cuerpo pues lo único que conseguirás es lesionarte. Correr una maratón es un reto a largo plazo que lleva muchas horas de esfuerzo y entrenamiento. Pero ¡poco a poco!

2. No corras todos los días. Tu cuerpo necesita un descanso de vez en cuando. Los expertos recomiendan empezar entrenando unos tres días a la semana, alternando otros de descanso. La distancia también es algo a tener en cuenta, ve aumentándola con moderación, si aumentas mucho los kilómetros de una semana a otra conseguirás desmoralizarte porque no vas a poder cumplir los objetivos.

 3. Carrera de fondo. Regula tu velocidad, los largos se corren lentamente. Tienes que aprender a encontrar un ritmo con el que te sientas cómoda, en el que no te exijas demasiado desde el principio.

4. Cuida tu alimentación. Si vas a someterte a horas de entrenamiento, más vale que tengas en cuenta lo que comes pues necesitarás reponer la energía consumida. Como siempre te decimos, la alimentación es el combustible de tu cuerpo.  Lo que comas antes y después de hacer ejercicio determinará la calidad de tu jornada deportiva. Los alimentos ricos en carbohidratos y proteínas son los que el organismo utiliza como fuente de energía. ¡Y no olvides desayunar!

5. Aprende a respirar.  Toma aire a un ritmo suave por la nariz y suéltalo por la boca. La nariz actúa como filtro eliminando las partículas que están en el aire e impidiendo también que el aire entre frío a los pulmones.

6. Vigila tu postura. Lo correcto es correr con las manos ligeramente ahuecadas, los pulgares apoyados suavemente sobre los demás dedos. No agaches la cabeza y mira siempre hacia el frente y sobre todo, mantente erguida, no dobles la cintura.

Los expertos estiman el tiempo de entrenamiento para una maratón en alrededor de unos cuatro meses, eso suponiendo que ya te has creado el hábito de correr o hacer ejercicio con regularidad. Si no es tu caso y aún te queda un largo camino por delante, asegúrate de que al menos vayas cómoda. Los pantalones AppleSkin, además de adelgazantes y anticelulíticos, se adaptan perfectamente a tu cuerpo permitiéndote amplitud de movimiento y comodidad. Hazte además con un calzado apropiado para correr. Ahora solo te queda dar el paso. ¡Ánimo, y no te olvides de contarnos la experiencia en tu primera maratón!

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: entrenamiento, fitness, maratón .
« Estiramientos ¿antes o después de entrenar?
¿Caminar o correr? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.