Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Nutrigenética: la ciencia de la prevención

Publicada en 9 abril, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas .

¿Has oído hablar de la nutrigenética? Teniendo en cuenta que la salud de una persona depende de dos factores principales: genéticos y ambientales, es lógico que exista una ciencia que se preocupe por los condicionantes heredados.

Nutrigenetics La nutrigenética se ha desarrollado intensamente durante los últimos años, tras el descubrimiento del Genoma Humano hace algo más de una década. Las personas idóneas para someterse a los avances de la nutrigenética son aquellas con historia familiar de enfermedades definidas por la dieta: obesidad, cardiovasculares y neuronales.

Conocer nuestro organismo y ser conscientes de qué problemas, por genética, arrastramos nos ayudará, sobre todo a prevenir su empeoramiento. Aunque no podemos evitar ciertas dolencias, como por ejemplo la celulitis, sí podemos actuar sobre ellas y modularlas, en este caso, con dieta y ejercicio.

La nutrigenética estudia la relación entre los genes y las respuesta de nuestro cuerpo a los alimentos,  nos ayuda a establecer cuáles son los hábitos más saludables y adecuados para cada uno de nosotros y revela información vital para contrarrestar tendencias genéticas negativas.

Los alimentos que ingerimos tienen múltiples sustancias biológicamente activas, muchas de las cuales pueden tener un potencial benéfico para la salud o en otros casos, ser perjudicial. De esta forma el estado de salud o enfermedad de una persona dependerá de la interacción de su genética y el medio ambiente con el que se relaciona.

Comer sanoAntes, las recomendaciones saludables ofrecían respuestas globales, para amplios sectores de población pero no soluciones personalizadas según el tipo de persona. Hoy en día, las dietas se individualizan y se tiene en cuenta las características genéticas del paciente.

Y es que la genética determina el 30% de nuestra respuesta a una dieta y el otro 70% depende de factores que podemos manipular para protegernos. Volviendo al ejemplo de la celulitis, podemos planear la dieta a seguir y el ejercicio a practicar y también emplear soluciones externas como la faja o las mallas AppleSkin, con efecto adelgazante  y lo más importante, anticelulítico.

Aunque los expertos aseguran que la aplicación práctica total de la nutrigenética está todavía en proceso de desarrollo y que no se asentará hasta dentro de unos cuatro años, los avances científicos son muy rápidos  y cada día aparecen nuevas técnicas para paliar los efectos de enfermedades hereditarias.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: celulitis, cosmética textil, dieta sana, faja anticelulítica, mallas anticelulíticas, nutrición, nutrigenética .
« 24 horas…¡de fitness!
Ponte a prueba y descubre si estás en forma (II) »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.