¿Qué nos depara el año 2022 en materia fitness? Como sabéis, cada año se ponen de moda diferentes disciplinas y diferentes maneras de disfrutar del deporte. Hacemos un repaso por las nuevas tendencias fitness para 2022.
Fitboxing
El auge de disciplinas deportivas que consigan desestresarnos es real. El fitboxing utiliza técnicas de boxeo y trabaja el cuerpo de manera global. Sí, es posible que acabes agotada, pero con una sensación de satisfacción y eliminando tensiones. Aunque es una actividad cardiovascular muy exigente, también presta atención a aspectos como la agilidad, los reflejos y la coordinación. Por lo tanto, se necesita una mente atenta y concentrada en todo momento.
Entrenadores personales
No es algo nuevo, pero parece que sí es cada vez más democrático. Teniendo en cuenta que estos últimos meses muchas personas han preferido evitar salas llenas de gente, tiene sentido el ascenso en el ranking de tendencias la contratación de entrenadores personales. A veces, entrenan a pequeños grupos y tienen la ventaja de que tendrás un acompañamiento en todo tu proceso. Es ideal para personas que están empezando con sus objetivos fit y que necesitan una motivación extra para ponerse a entrenar.

Entrenamientos online
Por el mismo motivo que comentábamos en el punto anterior, los entrenamientos online también han ganado adeptos. Durante el confinamiento fueron una tabla de salvación y, a día de hoy, siguen siendo una solución para quienes prefieren entrenar desde casa, cómodamente, dedicando el tiempo que pueden y sin gastar dinero. Eso sí, aunque practiques deporte en el salón de tu casa, te recomendamos que utilices siempre prendas adecuadas, sobre todo pantalones de fitness cómodos y que te permitan rendir correctamente.
Zero training
No sabemos si debe incluirse dentro de la categoría fitness, pero no hay duda de que es una práctica a tener en cuenta. Consiste en ejercitar el cuerpo y la mente a base de estiramientos y ejercicios de respiración. Se centra en recuperar la posición cero con ejercicios focalizados en cuello, hombros, espalda, cadera y pies. Su creadora asegura que con este método puedes quemar grasa y tonificar.
Entrenamiento adaptado según nuestro estado hormonal
Dado que las hormonas de los hombres y de las mujeres sufren fluctuaciones a lo largo del mes, es importante trabajar teniendo en cuenta los estados de ánimo y energía del deportista. En el caso de las mujeres, por ejemplo, hablamos de establecer series deportivas de entrenamiento atendiendo al ciclo menstrual. Sin duda ¡todo un avance!
¿Qué te parecen estas novedades? ¿Has pensado en iniciar el año practicando un nuevo ejercicio? Aprovechamos para desearte una buena salida de año y mejor entrada en 2022.