Estamos acostumbrados a hablar de fuerza, resistencia, velocidad… Pero ¿qué hay de la movilidad articular? Se llama así a la capacidad de mover una articulación en su rango de movimiento, básico para que el sistema músculo-esquelético funcione correctamente.
Muchos atletas se preocupan por entrenar determinadas partes de su cuerpo, pero pueden olvidar trabajar y mejorar la movilidad articular. Fortalecer cuello, tobillos, caderas y hombros, entre otros, es fundamental para evitar lesiones y dolores articulares y musculares. Pero hay más: cuando las articulaciones pasan mucho tiempo sin alcanzar su máximo rango de movimiento, pierden movilidad y el cuerpo se siente agarrotado. Esto ocurre, especialmente, en la tercera edad, pero también en personas con vidas sedentarias que siempre están en la misma posición. Posiciones que, en ocasiones, ni siquiera son las recomendables.

Mejorar la movilidad articular
Para trabajar la movilidad articular hay que realizar ejercicios que ocupen el rango de movimiento completo, teniendo cuidado de no realizar movimientos bruscos si no se está acostumbrado o alcanzar algunas posiciones. La idea es estirar los músculos venciendo y frenando la resistencia.
Antes de empezar con un entrenamiento es conveniente dedicar unos minutos a trabajar la movilidad articular. Debería ser una rutina que se llevara a cabo diariamente con los siguientes objetivos:
- Mejorar la circulación de la sangre
- Incrementa el oxígeno que llega a los tejidos
- Favorece el desarrollo de los procesos neuromusculares
- Ayuda a prevenir dolores corporales
- Evita lesiones
Algunas disciplinas interesantes para mejorar la movilidad articular son el yoga y el pilates, ya que no buscamos movimientos explosivos sino, más bien, una conexión con cada parte del cuerpo y su movimiento. Con unos 15 minutos al día enfocados a ella se puede mejorar sustancialmente. Para poder realizar toda la amplitud de movimientos necesaria, recomendamos utilizar prendas holgadas y pantalones deportivos elásticos, que actúen como una segunda piel.