Aunque te parezca una tontería, tu forma de vestir para ir al gimnasio o hacer ejercicio en la calle o en casa es fundamental para sacarle mayor partido a tu esfuerzo, ejercitarte con mayor comodidad y, además, evitar posibles lesiones ¿Cómo elegir la indumentaria correcta?
En ocasiones pensamos que para hacer deporte cualquier prenda es válida, pero si hay ropa adecuada para ir a trabajar o a una fiesta, también la hay para ir al gimnasio. Y no es sólo una cuestión de estética, sino una manera de apostar por lo práctico, la comodidad y la salud.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir nuestro vestuario para hacer deporte?
- Ropa transpirable: Es fundamental que la piel transpire mientras hacemos deporte, por eso las prendas que llevemos tienen que tener buena ventilación. De no ser así, nuestra ropa se empapará del sudor que desprendemos y nos dará más calor.
- Prendas que se adapten a nuestros movimientos: Para hacer ejercicio, es importante que nuestro cuerpo se pueda mover libremente. Eso quiere decir que la ropa que utilicemos no debe ser tan ancha o apretada que nos impida movernos de forma natural. Lo mejor es escoger prendas que se adapten a nuestros movimientos, firmes pero sin presionar. Hay que garantizar una buena circulación de la sangre y evitar la irritación cutánea.
- Indumentaria adaptable a la época del año: En verano hay que evitar la sudoración excesiva con prendas fresquitas y transpirables y, si hacemos ejercicio al aire libre protegernos siempre del sol con complementos como gafas o una gorra; en invierno es preferible una que mantenga el calor corporal para evitar que los músculos se enfríen.
- Calzado cómodo y adecuado: El calzado es fundamental para realizar deporte y hay que tenerlo muy en cuenta, una mala elección puede acabar en lesiones. Debe tener la suela lo suficientemente gruesa para absorber los impactos contra el suelo, vigilar siempre que no esté desgastada. Debe ajustarse al pie pero permitir la movilidad y evitar rozaduras. Hay calzados específicos para una gran cantidad de deportes así que, según la actividad que desarrolles, te convendrá un tipo u otro.
- Complementos: Además de las prendas básicas, hay muchos complementos que completarán tu indumentaria y son muy útiles según qué ejercicios. En el gimnasio, unos guantes pueden evitar callosidades cuando trabajas, por ejemplo, con las mancuernas, haces spinning o manejas otros aparatos. Cosas que parecen tan obvias como elegir los calcetines adecuados, de algodón, pueden evitarte rozaduras o ampollas. Gorras, gafas de sol, o un cinturón lumbar, son otros complementos que puedes tener en cuenta a la hora de entrenar.
Es conveniente destacar que desde hace algún tiempo se viene hablando de la cosmética textil, ropa fabricada con tejidos inteligentes, resultado de aplicar los avances en tecnología al sector textil. De esta forma se ha creado una nueva generación de ropa con usos anticelulíticos, anti-edad, adelgazantes y reafirmantes, perfecta para llevar mientras practicamos deporte.
Un ejemplo de ello es la línea de cosmética textil que ha creado Happy Dance, confeccionada gracias a la técnica de la microencapsulación, mediante la cual minúsculas porciones de un principio activo se recubren de una membrana para protegerlo del entorno que le rodea. En este caso, las microcápsulas se adhieren al tejido y así se crean prendas que, al rozar con nuestra piel, liberan activos cosméticos que ayudan a combatir muchos problemas que afectan a las mujeres a diario.
De ahí surgen los pantalones AppleSkin, perfectos para llevar en las sesiones de fitness, anticelulíticos y con efecto adelgazante. Son el ejemplo perfecto de indumentaria deportiva que combina comodidad y estética y que engloba todos los requisitos indispensables para ir bien preparada al gimnasio.