Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Mide tus esfuerzos y evita el sobreentrenamiento

Publicada en 11 abril, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Fitness .

Aunque insistimos constantemente en los beneficios del ejercicio físico y te animamos a que establezcas una rutina deportiva, hacer más ejercicio del que tu organismo puede asimilar trae consecuencias más negativas que la falta del mismo. Como en todo, la práctica del deporte implica moderación, de lo contrario podemos caer en la trampa del sobreentrenamiento.

¿QUÉ ES?

El sobreentrenamiento es una acumulación de cansancio tanto físico como psicológico provocada por someter al cuerpo a grandes sesiones de entrenamiento y a esfuerzos importantes sin dejar apenas periodos de recuperación. Un volumen de entrenamiento demasiado importante tanto en la duración como en la intensidad impide a los músculos recargar energía lo que provoca, entre otras cosas, una caída en el rendimiento del deportista.

¿QUÉ LO PROVOCA?sobreentrenamiento

Existen varias causas por las que podemos sufrir sobreentrenamiento, por eso debemos ser muy cuidadosos a la hora de medir qué esfuerzos somos capaces de soportar y cuáles no. Un aumento demasiado rápido de la intensidad de un entrenamiento cuando no estamos acostumbrados o un incremento de las sesiones de ejercicios sin dejar apenas tiempo de recuperación entre una y otra son las principales causas del sobreentrenamiento. Pero también pueden afectar otras circunstancias como un mal equilibrio nutricional, un sentimiento de cansancio o estrés continuo o algún problema de salud.

¿QUÉ SÍNTOMAS TIENE?

Debes estar pendiente de cómo reacciona tu cuerpo al entrenamiento, porque solo así podrás darte cuenta de si lo estás sometiendo a demasiado esfuerzo y estarás a tiempo de reorganizar tus sesiones antes de que una lesión te obligue a quedarte en casa. Estos son algunos de los síntomas que te avisan de la necesidad de frenar tu ritmo:

– Dolores musculares o en las articulaciones.
– Aumento del ritmo cardiaco cuando estamos en reposo y una tensión arterial elevada.
– Distorsiones del sueño: insomnio, dificultad para conciliar el sueño o sensación de cansancio al despertar.
– Pérdida de apetito
– Irritabilidad, falta de motivación y cambios de humor.
– Pérdida de menstruación.

¿CÓMO PUEDO EVITARLO?

Lo más importante es que te conozcas a ti misma y que no te engañes, no intentes dar de sí más de lo que puedas porque estarás poniendo en riesgo tu salud innecesariamente. Sigue tus avances, mide tus resultados y tu frecuencia cardiaca en reposo. Además, puedes comprobar si ha habido variaciones en tu estado psicológico o en tu metabolismo. Si notas la amenaza del sobreentrenamiento, relaja el ritmo. Puedes añadir a tu plan más días de descanso, elimina kilómetros si sales a correr o suaviza el tipo de ejercicio. Si crees que padeces sobreentrenamiento consulta con tu médico, no entrenes más de dos o tres veces a la semana y hazlo en sesiones cortas. Si tienes dolores o agujetas persistentes quizá necesitas descansar una temporada.

Recuerda que, para que tu esfuerzo sea doblemente recompensado puedes ayudarte de complementos a la hora de practicar ejercicio, como los pantalones de fitness anticelulíticos y con efecto adelgazante AppleSkin de Happy Dance.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: fitness .
« Masajes anticelulíticos: aprende a darlos en casa
Motivación: la clave para ponerte en forma »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Tendencias fitness 2023
  • Regalos de fitness para esta Navidad
  • Cómo desenmascarar una dieta milagro
  • ¿Qué son los ejercicios hipopresivos?
  • Ventajas de contar con un entrenador personal
  • Beneficios psicológicos de la danza
  • Cosmética textil: el reinado de la ropa inteligente
  • Fitness al aire libre
  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...