Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Los tres básicos de la dieta del deportista

Publicada en 23 noviembre, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas .

Tener energía, entrenar bien, recuperarte rápido… todo ello depende de una dieta adecuada. Para encontrar el equilibrio debes combinar tres nutrientes básicos: proteínas, carbohidratos y grasas. ¿Para qué sirven? ¿Cómo comerlos?

Si quieres sacarle todo el partido a tu entrenamiento y estar en forma necesitas tres pilares nutricionales:

 

  1. PROTEÍNAS

pasta¿Qué son, cómo las consumo y cuándo son necesarias?

Las proteínas son los componentes que estructuran el tejido muscular, quienes desarrollan los músculos y los reparan. Deben estar presente en la dieta de los deportistas pues ayudan al cuerpo a fortalecerte y auto-repararse, además de ser una buena fuente de energía.

Las proteínas deben estar presentes en la dieta entre un 12 y un 20%, y en un deportista profesional debe rondar la cantidad de 1 o 1,5 g por kilo de peso. Se pueden encontrar en el pavo, pollo, pescado azul o frutos secos.

Son especialmente recomendables durante la recuperación después de hacer ejercicio.

 

  1. CARBOHIDRATOS

¿Qué son, cómo las consumo y cuándo son necesarias?

Son el nutriente elemental para aportar energía al cuerpo y, por tanto, son imprescindibles para realizar una actividad física. Hay que consumir los suficientes antes de entrenar y reponer los perdidos una vez hayas terminado. Cuando se procesan los carbohidratos se genera insulina, que sirve para prevenir el deterioro de los músculos.

Los carbohidratos forman parte de la dieta en un porcentaje muy algo, alrededor del 40-60% de los alimentos que ingerimos diariamente, así que suelen estar presentes en todas las comidas, o al menos así debería ser. Forman parte de la composición de muchos alimentos como el pan, la pasta, el arroz, las patatas o el yogur. Si el organismo no los consume se transforman en grasa.

 

  1. GRASAS

¿Qué son, cómo las consumo y cuándo son necesarias?

metodo thinkingNormalmente asociamos la palabra grasa como algo negativo pero esto no es así necesariamente, las grasas son la tercera pata para conseguir el equilibrio nutricional para un deportista. Se dividen en tres grupos: saturadas (las más malas), monoinsaturadas y poliinsaturadas.

Entre otras cosas, las grasas ayudan a absorber las vitaminas y a favorecer la digestión. Su consumo recomendado es unos 70 g de grasa diaria en el caso de las mujeres y 95 g en el caso de los hombres, y no abusar de las grasas saturadas, que pueden causar colesterol y problemas cardiacos. Tampoco se recomienda tomar grasas justo antes o después de entrenar.

Por último, además de cuidar tu alimentación si eres deportista también tienes que saber cómo equiparte. Por eso, y para sacar más partido a tus entrenamientos te recomendamos que lleves siempre las mallas de fitness AppleSkin, que modelan tu figura y producen un efecto adelgazante y, además de ser muy cómodas, su principal ventaja es que combaten la celulitis y ayuda a quemar grasas.

 

¡Sé una deportista completa con dieta sana y AppleSkin!

 

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: alimentación deportiva, celulitis, deportista, dieta sana, nutrientes, pantalones anticelulíticos .
« El azúcar, a debate: ¿es tan malo como parece?
¿Por qué ganas peso en invierno? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.