Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Los 10 mandamientos del running para principiantes

Publicada en 14 octubre, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

Al final has caído. Es normal, porque en el running son todo ventajas y además está más de moda que nunca. Pero si es la primera vez que te calzas unas zapatillas deportivas, es mejor que te leas antes este decálogo para nuevas corredoras.

running4En el mundo del fitness siempre se empieza con ganas pero igual que ocurre con las dietas, lo importante no es empezar sino mantenerse. Para ayudarte en tu objetivo, te contamos algunas normas básicas para que te conviertas en una auténtica corredora sin morir en el intento.

1. Entrenamiento previo: si acabas de sentirte atraída por el mundo del deporte pero no tienes fondo ni resistencia, es mejor que, antes de lanzarte a la carrera practiques algún ejercicio “más light”. Puedes apuntarte al gimnasio un par de meses antes y hacer bici, elíptica, o caminar en la cinta. La cuestión es acostumbrar a tu cuerpo al movimiento y coger un poco de ritmo para no desfallecer en la primera sesión de running, además fortalecerás tu cuerpo y evitarás posibles lesiones.

2. Progresando poco a poco: Una buena manera de no aburrirte y de que compruebes tu evolución es hacerte un plan de entrenamiento. Empieza caminando unos minutos y luego aumenta el ritmo de la carrera, al principio con veinte o treinta minutos bastará y cuando te sientas capaz de superar tu meta, ponte poco a poco retos más exigentes. Puedes salir a correr por diferentes tipos de terreno, a veces sola y otras acompañada. La cuestión es variar y no convertirlo en un ejercicio monótono.

3. Posición correcta y respiración constante: Es importante que aprendas esto desde el principio porque si lo haces mal, puedes coger el vicio de correr en una postura incorrecta y esto solo puede derivar es molestias o lesiones. Al correr debes mantener la espalda recta, llevar la cabeza y el pecho ligeramente hacia el frente y los brazos en ángulo recto y en paralelo. Tu postura también influye en tu respiración, intenta no ir demasiado encorsetada e inspirar y espirar profundamente, cogiendo la mayor cantidad de oxígeno.

Running woman in park4. Siempre bien equipada: A correr no puedes salir con cualquier zapatilla y sobre todo, si vas a convertirlo en rutina. Más te vale invertir en un buen equipo que pagar luego las consecuencias. Zapatillas que se adapten a la forma de tu pie y amortigüen tu pisada y ropa que permita una amplitud de movimientos son clave para que estés cómoda y corras segura. Los leggings anticelulíticos AppleSkin están especialmente diseñados para adaptarse a los movimientos de tu cuerpo, proporcionándote además un efecto masaje con el que quemarás más grasa y combatirás activamente la celulitis, si estás dentro de ese 95% de las mujeres que la padecen.

5. El asfalto no es la mejor opción: es posible que no tengas más remedio que salir a correr sobre asfalto pero si tienes la posibilidad de hacer carreras por monte, césped o rutas de tierra, el impacto será menor y tus rodillas te lo agradecerán.

6. No esperes un milagro: Si vas a empezar a hacer ejercicio porque piensas que en una semana tendrás un cuerpo diez, te recomendamos que no lo hagas. Sobre todo, porque a la mínima te desmotivarás y tirarás la toalla. El deporte es una actividad que funciona a largo plazo y que, no solo te ayuda a presumir de cuerpo sino también de salud.

comer-ejercicio7. Cuida también tu dieta: La dieta y el ejercicio siempre deben ir de la mano. Asegúrate de comer algo un par de horas antes de correr y un poco antes de salir puedes comer una fruta o una barrita energética.

8. Calentar es importante: Antes de lanzarte a la carrera, merece la pena calentar tus músculos y prepararlos, dedica algunos minutos a calentar tobillos, rodillas, caderas, tronco, brazos y cuello. Y cuando termines, estira.

9. Mente sana: El running, al igual que muchos otros deportes, supone una vía de escape a las preocupaciones y el estrés diario. Reserva este tiempo para ti y olvídate un rato de los problemas.

10. Músculos pesados: Un efecto que se produce en la gente que acaba de comenzar a tener una rutina de ejercicios es precisamente que ven como su peso aumenta tras las primeras sesiones. Esta aparente contradicción ocurre porque ganamos masa muscular, que pesa más que la grasa. Pero no te preocupes, una dieta sana y continuar con la rutina deportiva equilibrará tu peso.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: celulitis, correr, deporte, disciplinas deportivas, estiramientos, fitness, leggings anticelulíticos, salud .
« Elimina toxinas y evita la celulitis
Lo que no te han contado de la celulitis: conocerla para combatirla »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.