Recuperamos una entrevista que la revista Telva realizó la doctora Montse Folch, licenciada en Medicina y Cirugía, experta en nutrición y dietética y miembro del Cuerpo Facultativo del Centro Médico Hospital Quirón Teknon de Barcelona. Hemos recogido las respuestas más interesantes a las preguntas más comunes y hemos añadido nuestros propios comentarios. ¿Empezamos a resolver dudas?
Hay que comer de todo, muy a menudo (unas 5 o 6 veces al día) y en pequeñas cantidades. Y, sobre todo por la noche, todavía menos y, cuanto antes, mejor. A partir de las 18h ó 19h el metabolismo trabaja más despacio, por eso es más sano cenar pronto y poco.
¡Ojo! Esto no quiere decir que haya que saltarse la cena, sino adelantarla en el tiempo y que ésta no sea muy copiosa. ¡Hay que mantener el metabolismo funcionando!
- ¿Por qué cuando llevamos muchos días cenando muy poco y una noche cenamos más a la mañana siguiente hemos engordado un kilo? ¿Es un kilo verdadero o falso?
Si la báscula lo refleja es que es verdadero. Pero hay que tener en cuenta la increíble memoria del organismo, que no olvida todo lo que le estás haciendo. Cuando estamos a dieta, a lo mejor pasamos 15 días sin bajar un gramo y, de repente, al cabo de una semana bajamos 3 kilos de golpe. Y lo mismo a la inversa: pasas una semana comiendo mucho y no subes de peso, pero si sigues así de repente aumentas tres kilos. Por eso es tan importante no desfallecer en el intento y seguir con la dieta aunque un día te la hayas saltado.
- ¿Es verdad que algunos alimentos engordan más a unas personas que a otras?
No es exactamente así. Ahora tenemos a nuestra disposición los tests de intolerancias alimentarias, que nos dan datos acerca de cómo digerimos y toleramos los alimentos con una validez en los resultados de seis meses. Sabemos que a algunos organismos les faltan determinadas enzimas y eso provoca que ciertos alimentos repercutan en contra de ese organismo provocando migrañas, flatulencias, malas digestiones, etc.
De la misma forma que tenemos que tener en cuenta que cada persona tolera mejor o peor los alimentos, tampoco hay que perder de vista que las mujeres estamos expuestas a muchos cambios hormonales a lo largo de nuestra vida, por eso, según las circunstancias que nos rodean (pubertad, menopausia, embarazo…) los alimentos o las dietas pueden tener distintas consecuencias.
- ¿Tomar la fruta después de comer engorda más?
No, las calorías siempre son las mismas. Pero sí es verdad que hay gente a la que le sienta mal tomarla después de comer porque le provoca mala digestión, hinchazón y flatulencia.
De vez en cuando, con el fin de desintoxicar el organismo, es positivo tomar únicamente fruta durante un día o dos, siempre bien lavada y a ser posible con piel, donde se encuentran la fibra y también los antioxidantes.
- ¿Stevia o sacarina?
La stevia es el edulcorante más recomendado, es totalmente natural, procede de una planta llamada stevia rebaudiana, resulta 300 veces más dulce que el azúcar, aporta 0 calorías y logra respetar el sabor de los alimentos.
El azúcar refinado hay que eliminarlo de la dieta en la medida de lo posible. Ya consumimos muchos alimentos que llevan azúcar aunque no nos demos cuenta.
- ¿Cuál sería el batido détox perfecto?
Tendría que llevar cebolla, perejil, coliflor, brócoli, apio y cúrcuma.
En los próximos días os traemos la segunda parte de la entrevista. Mientras tanto, os recordamos que, más allá de seguir una dieta sana conviene hacer ejercicio continuado. Y si te ayudas de productos anticelulíticos y adelgazantes como las mallas AppleSkin ¡mucho mejor!, porque además de cómodas y prácticas te ayudan a quemar grasa más deprisa.