Hace un tiempo desvelamos los los resultados de un estudio que destacaba que 9 de cada 10 mujeres está preocupada por su celulitis, pero la mayoría de ellas no hacen nada para solucionarlo. Es posible que ya seas una auténtica experta en la piel de naranja pero, si no es el caso, te vendrá bien este repaso a las dudas más frecuentes entre las mujeres. ¡Conocer al enemigo es el primer paso para combatirlo!
Hemos hecho un barrido por la red y hemos recopilado las cuestiones que más inquietudes levantan cuando se habla de celulitis. Atenta, porque entre estas puede estar la pregunta que siempre te has planteado:
1. Me cuido, ¿por qué entonces tengo celulitis?
La celulitis puede aparecer por muchas causas y además puede ser hereditaria. El hecho de que ahora estés concienciada con tu salud es un paso muy importante para que el problema no vaya a más pero, teniendo en cuenta que el 95% de las mujeres tienen celulitis, es muy complicado que en tu piel no aparezca ni rastro de ella.
La celulitis se produce por la acumulación de agua y toxinas en el tejido adiposo (grasa). Si por cualquier razón el sistema linfático (encargado de la depuración de las toxinas de los tejidos) no funciona bien, estas toxinas se acumulan en esa área. La falta de ejercicio y la vida sedentaria son las máximas responsables de su aparición pero hay muchas más
causas: las alteraciones posturales, la ropa ajustada, los tacones altos, los síndromes premenstruales o el hecho de cruzar las piernas durante mucho tiempo.
2. ¿Voy a poder eliminarla?
La celulitis no se puede eliminar por completo aunque sí reducir visiblemente su efecto. Lo mejor es que utilices tratamientos no invasivos, superficiales, y lo más naturales posibles porque además de contribuir a llevar una vida más saludable puedes conseguir grandes logros en la batalla contra la piel de naranja. La prevención y la constancia son armas importantes para evitar que el problema vaya a más.
3. Pero mi celulitis parece diferente a otras ¿hay varios tipos?
Sí, dependiendo del tipo de piel y de lo avanzado que se encuentre el proceso, la piel de naranja se verá de una forma u otra en tu piel. Los tres perfiles más conocidos son:
– Blanda: Se caracteriza porque es flácida y se mueve con tus cambios de postura. El aspecto de la piel es ondulado, con hoyuelos. Es la más común y normalmente aparece con la edad, o como consecuencia de una subida de peso y drásticos tratamientos adelgazantes.
– Dura: Los tejidos forman un bloque compacto y duro y es posible que venga acompañada de estrías. Es más frecuente en mujeres jóvenes como consecuencia de una mala nutrición y oxigenación.
– Edematosa: Es la menos común y combina aspectos de las dos anteriores. Viene como consecuencia de una mala circulación y puede resultar dolorosa.
4. ¿Funcionan los cosméticos a la hora de combatir la celulitis?
Los productos cosméticos están fabricados con sustancias que atacan la piel de naranja y favorecen el mejor aspecto de la piel. Por supuesto, hablamos de productos de confianza y no de modas supuestamente milagrosas. Por hacer una distinción, algunas sustancias disuelven grasas, como la cafeína, la adrenalina, el extracto de sauce, los extractos del té verde. Otras actúan sobre el tejido: centella asiática, silicio, vitamina C, ácido hialurónico… Y finalmente, otras activan la circulación: naranja amarga, algas marinas, castaño de indias.
Los productos cosméticos son siempre un complemento a otros tratamientos como el ejercicio y la dieta sana y es por ello que de forma aislada no consiguen los resultados que esperamos. Sin embargo, con un poco de paciencia y compromiso son una muy buena opción para contribuir al cuidado de tu piel. Cuando hablamos de cosmética generalmente nos referimos a cremas y aceites pero también a la novedosa cosmética textil. Prendas como los leggings anticelulíticos AppleSkin o la faja moldeadora AppleSkin Underwear suponen una verdadera revolución en la lucha contra la celulitis y un complemento ideal para quemar grasa y conseguir una piel tersa y cuidada.
5. Si tengo que hacer ejercicio… ¿cuál es el entrenamiento que más me
ayudará?
Puedes empezar con un ejercicio cardiovascular, como caminar. Las piernas son la parte del cuerpo que más sufre celulitis así que para reforzar esta zona puedes hacer sentadillas. Actividades como yoga o pilates son ideales para combatir la celulitis ya que no son ejercicios de impacto.
6. ¿Hay alimentos amigos y enemigos?
Claro, vigilar la dieta es fundamental para contrarrestar las consecuencias negativas de la celulitis. Te proponemos algunos alimentos buenos y otros de los que deberías olvidarte:
– Amigos: verduras de hoja verde, carne magra, pescado, mariscos, legumbres, frutos secos o setas, infusiones y productos integrales.
– Enemigos: Sal, carnes grasas, mantequilla, embutidos y los dulces como pasteles, chocolate, azúcar, o miel.