Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

La obsesión por la dieta y el ejercicio físico

Publicada en 11 abril, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Dietas, Fitness .

Los trastornos alimenticios son variaciones en los hábitos de alimentación provocados por ansiedad, preocupación o por una obsesión con el aspecto físico y el peso corporal que desemboca en enfermedades. A pesar de que los trastornos más diagnosticados son la anorexia y la bulimia, no son ni mucho menos los únicos. Con el paso del tiempo han aparecido nuevas enfermedades relacionadas directamente con mantener un cuerpo acorde con los cánones sociales y derivados de la obsesión por la dieta y el ejercicio. Hoy te queremos hablar sobre algunas de ellas:

Ortorexia nerviosa

Se trata de una obsesión incontrolable por la comida sana y la dieta que lleva a rechazar todos los productos que no sean naturales y sanos como grasas, alimentos precocinados o comida rápida además de limitar mucho el consumo de carne roja, huevos, azúcares y lácteos. La ortorexia lleva a un control excesivo de todos los componentes que lleva la comida y quienes la sufren dedican gran parte de su tiempo a planificar su dieta, buscar alimentos especiales o puramente ecológicos, analizarlos… Su vida gira entorno a medir la calidad de los alimentos llegando a interferir en su cotidianeidad. Retirar tantos productos de su dieta hace que no reciban los nutrientes necesarios y se sientan débiles, con falta de energía y de concentración. Las personas que padecen ortorexia suelen sentir una falsa autoestima y niveles altos de ansiedad.

trastornos-alimenticios-diePermarexia
Las personas que sufren permarexia, sobre todo mujeres, realizan dietas de forma permanente pues se caracterizan por una constante disconformidad con su cuerpo y su peso. Toman como referencia dietas de moda, que aparecen en las revistas, dietas que prometen una rápida pérdida de peso pero que hacen que los kilos se vuelvan a recuperar en un breve espacio de tiempo, lo que provoca que las personas que padecenn permarexia estén constantemente subiendo y bajando de peso y cambiando unas dietas por otras. Suelen acompañar su alimentación con suplementos vitamínicos, diuréticos o productos con fibra. La permarexia hace que las personas actúen de forma obsesiva, nerviosa y sufran estrés.

Vigorexia
Posiblemente es el trastorno más conocido porque afecta cada vez a un mayor número de personas. Sus efectos son una preocupación obsesiva por el ejercicio físico y una distorsión de su propio cuerpo, conocida como dismorfofobia, que hace ver anomalías físicas en un cuerpo normal. Esto lleva a la adicción por la actividad física para desarrollar musculatura, por lo que los que sufren vigorexia pasan muchas horas en el gimnasio y ejercitándose. La dieta también se ve alterada pues es común el consumo de cantidades excesivas de carbohidratos y proteínas e incluso la ingesta de esteroides. Entre otras consecuencias, se producen alteraciones metabólicas y un posible aislamiento social ya que la persona se interesa exclusivamente por modelar su cuerpo.

Anorexia deportiva o atlética
Este trastorno se da en deportistas y se caracteriza por el miedo intenso a aumentar de peso y en última instancia, a padecer obsesidad. El objetivo es seguir manteniendo un buen cuerpo atlético y para ello combinan intensas jornadas de entrenamiento con la reducción de calorías en su dieta y de la ingesta de líquidos para una mayor definición de sus músculos. Similar a este problema, podemos encontrar la bulimia deportiva, que consiste en comer de un modo excesivo y luego intentar contrarrestar los efectos vomitando y, sobre todo, realizar deporte de manera compulsiva para evitar el aumento de peso después de la comida.

Aunque puede haber una predisposición genética para que se desarrolle un trastorno alimenticio, los factores externos como la moda, la cultura o los patrones de belleza actuales también contribuyen a la obsesión por la dieta y el ejercicio físico. Una correcta educación en hábitos saludables y la confianza en ti misma te ayudarán a no caer en este tipo de trastornos totalmente negativos para tu salud.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
« Íncide de masa corporal (IMC): ¿es fiable?
Las dietas de moda más extravagantes de la historia (I) »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.