Este verano, durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la nadadora china Fu Yuanhui rompió el tabú de hablar de la menstruación en el ámbito del deporte. La deportista declaró a los medios de comunicación que si no había nadado suficientemente bien es porque estaba cansada debido precisamente a su menstruación, un comentario que fue muy aplaudido en las redes sociales.
Lo cierto es que el ciclo menstrual puede afectar al rendimiento deportivo de la mujer, si bien es cierto que a cada una le afecta de distinta forma. No podemos pasar por alto que el cuerpo de la mujer está sujeto a cambios provocados por las hormonas durante la fase menstrual.
¿Cuáles son las distintas fases del ciclo y cómo nos puede afectar cada una de ellas?
Fase postmenstrual
Se trata de la primera mitad del ciclo y se caracteriza por un aumento de estrógenos en el cuerpo femenino, uno de los óvulos empieza a madurar y el útero crece. Este es el momento de mayor fortaleza en el cuerpo de la mujer.
Fase ovulatoria
Tiene lugar a mitad del ciclo, el momento en que el óvulo abandona el ovario. Aunque la fase sea distinta, el cuerpo de la mujer sigue estando fuerte y preparado para el ejercicio físico por lo que el rendimiento es positivo.
Fase premenstrual
Cuando el óvulo se desplaza al útero se produce un aumento de la progesterona que provoca algunos cambios corporales como el aumento de volumen en el cuerpo, la mayor retención de líquidos, la disminución de las defensas y la inflamación de zonas como el vientre.
Como consecuencia de estos cambios y de las molestias producidas es posible que la mujer tenga una actitud más apática en lo que respecta a la práctica de ejercicio y el rendimiento va a ser menor.
Fase menstrual
Si no hay embarazo, el óvulo se expulsa mediante pequeñas hemorragias de sangre. A su vez se reducen los niveles de estrógenos y progesterona y se pierde hemoglobina, cuya consecuencia es la pérdida de oxígeno en los músculos. Esto unido a dolores y malestar general hace que no sea el mejor momento para practicar ejercicio. Por otro lado, el cuerpo se va deshinchando poco a poco y se pierden los líquidos acumulados en la fase anterior.
En conclusión, la menstruación no impide necesariamente la práctica del deporte pero sí puede disminuir el rendimiento en la misma. Por eso, si no te sientes con fuerza intenta evitar ejercicios en los que los músculos demanden mucho oxígeno y opta por ponerte tus pantalones anticelulíticos AppleSkin y dar un paseo largo y relajante.