Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

¿La fruta engorda?: Manual para derribar mitos

Publicada en 20 enero, 2015 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas .

Cualquier experto en nutrición te aconsejará que incluyas frutas en tu dieta. Sin embargo, circulan muchos mitos sobre la elevada cantidad de azúcar de la fruta y su aporte calórico. ¿Qué hay de verdad en todo esto?

interior-ateneo-fresas-comerLa primera verdad indiscutible es que la fruta es fuente de salud. En sus distintas variedades aportan fibra, vitaminas y minerales y además nos llenan de energía, protegen nuestra piel, de las radiaciones solares, combaten la celulitis y un largo etcétera de beneficios.

Algunas de ellas han sido especialmente señaladas como “frutas que engordan” como es el ejemplo del plátano, el higo, la uva, las cerezas o el caqui. La realidad es que ninguna ración de estas frutas supera las 100 calorías y son injustamente apartadas de la dieta cuando en realidad aportan nutrientes muy valiosos para el organismo: el plátano es fuente de magnesio, el higo es rico en fibra, la uva y las cerezas tiene grandes propiedades antioxidantes y el caqui apenas contiene grasas o proteínas.

 

¿Cuál es el motivo de su mala fama?

El problema está en con qué las acompañamos, o en qué platos las servimos. Hay que tener en cuenta que las frutas son un alimento muy recurrente para postres, batidos, repostería… Es evidente que la mejor forma de tomar una fruta no es cuando corona un pastel sino en macedonias, zumos naturales, ensaladas, sopas frías o solas, al natural.

Por otro lado, sabemos que la fruta contiene fructosa, que es precisamente lo que le da también mala fama. Pero hay que tener claro que la fructosa es una especie de azúcar totalmente natural y de liberación lenta mucho mejor asimilable por el organismo que el refinado y que además contribuye a saciar el apetito.

 

La fruta, un poderoso aliado contra la celulitis:

neveraUna de las causas más comunes de la aparición de celulitis es precisamente una mala circulación. Un flujo sanguíneo correcto alimenta las células y ayuda a eliminar las toxinas con las que se forma la celulitis. Para ello apuesta por las fresas, papaya, kiwi, naranja y mango. Si tu problema es la retención de líquidos te ayudarán la sandía, la piña, el melón, las uvas y las fresas. Y para mejorar la elasticidad de la piel ficha las frutas que más vitamina C te aporten. Combina todo ello con el uso de los leggings anticelulíticos AppleSkin con efecto adelgazante y ¡adiós a la piel de naranja?

¿Ves ahora la fruta con otros ojos?

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: azúcar, calorías, celulitis, comida sana, dieta sana, engordar, fructosa, fruta, pantalones anticelulíticos .
« Rituales fitness para dar el primer paso
Cada vez quemas menos calorías ¿Te sientes estancada? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.