Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

La dieta recomendada por la ciencia del yoga

Publicada en 26 junio, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas, Fitness .

Mucha gente no sabe que el yoga no solo es una disciplina física sino que se preocupa por cómo conseguir el bienestar del cuerpo y la mente y en eso influye mucho nuestra alimentación. La dieta que propone el yoga es lactovegetariana y da lucidez y energía.

dieta yoga¿Qué contiene una dieta lactovegetariana? Se compone de cereales, legumbres, frutas, hortalizas, frutos secos, semillas y productos lácteos. Es una dieta que proviene de la India, donde hay una gran cantidad de población que apuesta por la dieta vegetariana.

Según el yoga y siguiendo las creencias del hinduismo en los alimentos también se encuentra el equilibrio entre las tres gunas, o tres cualidades que tiene todo ser humano. Así, la dieta se podría dividir en:

–          Dieta “pura”: Es la que nutre al organismo y le aporta equilibrio, tranquilidad y energía. Es fundamental para la salud y se encuentra en las frutas y verduras frescas, los cereales integrales, los frutos secos, las legumbres, la miel, la leche y el queso fresco, entre otros.

–          Dieta “estimulante”: Es la parte de la dieta que aporta actividad, pasión, que estimula el sistema nervioso y el ánimo. Entre los alimentos estimulantes: el pescado, la carne de animales (solo contemplan los recién cazados), los huevos, el pan, el azúcar, el café o el té.

–          Dieta “pesada”: Estos son los alimentos que debemos alejar de nuestra dieta porque tienden a producir pérdida de energía y envejecimiento, además de desmotivación y pesadez. Hablamos de alimentos poco frescos, no naturales, muy cocidos o fritos, los quesos curados, las setas, las carnes grasas y las bebidas alcohólicas.

Pero para seguir la tradición alimenticia que promulga el yoga no solo hay que fijarse en los alimentos que se consumen sino también en la forma de comer. Así, la actitud al comer repercute en nuestro organismo. Según la ciencia del yoga habría que comer de forma pausada y tranquila, saboreando la comida, con alimentos preparados al vapor y otros crudos, aprendiendo a escuchar lo que nos pide el cuerpo e incluyendo la ración justa de comida en el plato.

El yoga apuesta, sobre todo, por las verduras, las frutas y, en general, los frutos de la tierra, porque son resultado de la interacción de agentes naturales como el sol, el aire, la tierra y el agua. Nuestro cuerpo está más preparado para metabolizar este tipo de alimentos que, por ejemplo, la carne, que debería ser más bien la excepción que la norma.

Slow fitnessComo hemos dicho al comienzo, el yoga es conocido principalmente por ser una disciplina física, una especie de gimnasia postural cuyos beneficios repercuten en nuestra mente y en nuestro cuerpo. Entre sus beneficios físicos, el yoga te aporta flexibilidad y fortalecimiento de tus músculos, mejora tu postura y la salud de tus articulaciones, quema calorías y aumenta tu equilibrio. Además oxigena las células, aumenta el drenáje linfático y es muy positivo para el sistema cardiovascular. Es decir, el yoga es un ejercicio perfecto para combatir la celulitis, por eso te animamos a que lo pruebes y lo hagas con las mallas de fitness anticelulíticas y con efecto adelgazante AppleSkin de Happy Dance. Te permitirá realizar cualquier tipo de postura mientras combates la piel de naranja.

Ya lo sabes, si quieres equilibrar cuerpo y mente pásate al yoga, ahora tanto en el gimnasio como en la cocina.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: alimentación, celulitis, dieta sana, dieta vegetariana, disciplinas deportivas, mallas anticelulíticas, salud, yoga .
« A golpe de pedal: entrenamiento para principiantes
Haz ejercicio sin moverte de la toalla »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos
  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.