Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

La celulitis en las distintas etapas de la vida

Publicada en 20 junio, 2016 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas, Fitness .

La celulitis no solo afecta a un 95% de las mujeres sino que prever cuándo y cómo va a aparecer no es tarea fácil. La celulitis no es una cuestión de edad y su aparición tampoco tiene un único motivo ¿Pero qué etapas son las más delicadas y cómo podemos combatirla según la edad?

Menopausia-y-artritis1En primer lugar, está demostrado que los periodos con mayores fluctuaciones hormonales – las etapas de la pubertad, el periodo de embarazo y por último, la menopausia– son etapas en las que la celulitis ataca con fuerza. Aunque la mayoría de los casos de celulitis se dan a partir de los 30 años, no es extraño que pueda comenzar a padecerse antes. De hecho, en la pubertad se producen muchos cambios en nuestro cuerpo y los estrógenos y la progesterona liberadas pueden favorecer la formación de grasa y la retención de líquidos.

Entre los 20 y los 30 es importante hacer ejercicio, reducir el consumo de grasas de origen animal y acostumbrarnos a incorporar en la dieta variedad de verduras, frutas y legumbres. Además, debemos mantener alejado el estrés y la ansiedad y dormir alrededor de unas ocho horas diarias.

Alrededor de los 30 muchas mujeres se quedan embarazadas. Este es un momento de especial riesgo porque el aumento de peso durante la gestación hace que los vasos sanguíneos se compriman, lo que influye directamente en nuestro sistema circulatorio y consecuentemente, en la aparición de celulitis. Además, durante la gestación se produce la prolactina, una hormona que ayuda a preparar las glándulas mamarias para la lactancia y que además estimula la formación de células grasas.

aplicar cremaEl ejercicio suave está totalmente permitido durante el embarazo, a no ser que haya alguna complicación pero no es recomendable utilizar tratamientos anticelulíticos durante la gestación.

Una vez en la década de los 40, la celulitis más común es la blanda, que se caracteriza por la falta de tonicidad de la piel. Para mejorar este tipo de celulitis son muy recomendables los masajes linfáticos (combinados con algún producto cosmético), los tratamientos de electroestimulación y, en cuanto al ejercicio, los entrenamientos de resistencia para tonificar músculos.

A partir de los 50 años suele aparecer la menopausia, una etapa en la que se disminuye la hormona progesterona, lo que hace que la piel pierda elasticidad y los cúmulos de grasa que están debajo de la piel se ven más. Lo más recomendable es no abandonar el ejercicio ni el estilo de vida activo ayudando así a recuperar el nivel de colágeno de la piel. Pilates, bicicleta o baile son entrenamientos perfectos para mantener la forma. En cuanto a la alimentación, se recomienda beber aproximadamente dos litros de agua diarios para eliminar toxinas de la piel y evitar azúcares y grasas.

embarazo celulitisOtra cosa que puedes emplear a cualquier edad son los pantalones anticelulíticos AppleSkin, que se adaptarán a ti por mucho que cambie tu cuerpo. Las sustancias anticelulíticas de su tejido se irán desprendiendo con tu movimiento, lo cual incidirá directamente en tu piel para procurarte la suavidad de la piel de manzana.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: celulitis, edad, ejercicio, Embarazo, etapas, grasa, hormonas, masajes, menopausia, piel, pubertad, tratamientos anticelulíticos .
« Los beneficios de las frutas y verduras según su color
¿Cuáles son las dietas más demandadas en Internet? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Tendencias fitness 2023
  • Regalos de fitness para esta Navidad
  • Cómo desenmascarar una dieta milagro
  • ¿Qué son los ejercicios hipopresivos?
  • Ventajas de contar con un entrenador personal
  • Beneficios psicológicos de la danza
  • Cosmética textil: el reinado de la ropa inteligente
  • Fitness al aire libre
  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (2)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (1)
  • mayo 2022 (1)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...