Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

¿La celulitis aumenta durante el embarazo?

Publicada en 7 mayo, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas, Fitness .

Durante el embarazo, la mujer experimenta muchos cambios hormonales en su cuerpo y eso se traduce en afecciones y molestias que antes no nos preocupaban. La aparición de celulitis y de estrías es muy común en las futuras madres. Te contamos por qué se agrava la celulitis y cómo puedes prevenirla.

Pregnant woman pinching celluliteHay tres motivos principales por los que, durante el embarazo, aparece o aumenta la celulitis y vemos como la piel de naranja afecta a nuestra piel. El primero de ellos es debido a los cambios hormonales y físicos que nos afectan, el aumento de peso durante la gestación a medida que va creciendo el bebé hace que los vasos sanguíneos se compriman, lo que influye directamente en nuestro sistema circulatorio y por tanto, favorece la aparición de estas afecciones. Por otro lado, es muy común que en el embarazo se retengan líquidos, lo cual hace que nos sintamos más hinchadas, además de ser una de las principales causas de aparición de celulitis.

Por último, no hay que olvidar que durante la gestación se produce la prolactina, una hormona que ayuda a preparar las glándulas mamarias para la lactancia. Tras el parto, la prolactina ayuda a iniciar y mantener la producción de leche materna, por tanto es una hormona básica para el desarrollo del bebé. Sin embargo, también estimula la formación de células grasas, lo que hace aumentar la retención de líquidos en los tejidos grasos.

Estos cambios hormonales y físicos se dan especialmente en las últimas semanas del embarazo, momento en que nuestro peso aumenta considerablemente y a más velocidad. Aunque la celulitis se pueda apreciar en muchas partes del cuerpo de la mujer como rodillas, brazos o caderas, en el embarazo se concentra generalmente en muslos, caderas y nalgas, las zonas que sufren más la dificultad circulatoria.

¿Cómo puedo evitar la aparición de la celulitis durante el embarazo?

Las afecciones de las que te hablamos están provocadas de forma natural por procesos corporales inevitables. El embarazo no es el mejor momento para realizar tratamientos drásticos contra la celulitis, pero si puedes controlar los factores que puedan agravar la piel de naranja. Para ello, lo más recomendable es apostar por tratamientos naturales. Es decir, mantener una alimentación sana basada en la ingesta de frutas, verduras y mucha agua. Evita las grasas y ganar peso excesivo y, si te encuentras con ánimos, puedes realizar ejercicio de forma suave.

postparto

Durante el embarazo y la lactancia no se recomienda el uso de cremas o parches anticelulíticos porque pueden contener principios activos que absorba el cuerpo y llegue al bebé. Sin embargo, una vez pasado esta etapa puedes volver a tus tratamientos habituales. Una buena manera de recuperar la forma después del embarazo y continuar tu lucha contra la celulitis es recuperar tus mallas anticelulíticas AppleSkin y lanzarte a la gimnasia posparto. Esto te ayudará a que el cuerpo se reorganice y todo vaya volviendo, poco a poco, a la normalidad.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: bienestar, celulitis, dieta sana, Embarazo, estrías, gimnasia posparto, mallas anticelulíticas, piel de naranja .
« Las 5 mejores razones para regalar AppleSkin el día de la madre
Si correr te parece aburrido… ¡prueba el Joogle! »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.