Hace unos días nos despertábamos con la noticia de que el índice de masa corporal (ÍMC) podría no ser un indicador tan fiable como pensábamos. Y es que, según un estudio de la Universidad de Navarra hasta un 29% de las personas que son delgadas según su índice de masa corporal, serían en verdad obesas si se atendiera a su cantidad de grasa ¿Cómo calcular entonces nuestro peso ideal?
Alrededor de 1.300 millones de personas padecen problemas de sobrepeso en todo el mundo y más de tres millones acaban muriendo cada año según la ONU. En el caso de los españoles se calcula que el 40% padece obesidad o sobrepeso. Pero ¿qué ocurre si todos estos datos están calculados de forma errónea?
El IMC basa sus cálculos en una sencilla operación, su fórmula es la división del peso en kilos entre el cuadrado de la altura en metros. Según el resultado de la operación te situarás en un rango de peso que te clasificará en algún nivel que vaya desde «peso insuficiente» a «obesidad extrema».
Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Navarra han desmentido esta técnica que al parecer es demasiado simple en el cálculo para saber si padecemos obesidad. Al parecer,posee una alta tasa de error pues obvia indicadores de riesgo tales como presión arterial, un alto contenido en glucosa, insulina, colesterol o triglicéridos. Así, 8 de cada 10 personas que presentan sobrepeso realmente son obesas y lo mismo ocurre con un tercio de las personas con un peso normal.
Para comprobar este margen de error los investigadores se basaron en un método llamado pletismografía por desplazamiento de aire, consistente en la medición del volumen corporal a través del desplazamiento de aire que produce un cuerpo dentro de una cámara especial. De esta manera miden la composición corporal.
El nuevo algoritmo para medir el sobrepeso se denomina CUN-BAE, y para crearlo han desarrollado una ecuación bastante compleja en la que una persona tiene una composición de grasa corporal normal cuando presenta un índice por debajo del 20% en hombres y del 30% en mujeres; tiene sobrepeso cuando el valor de su ecuación se sitúa entre un 20 y un 25% en hombres y entre un 30 y un 35% en mujeres y se consideran obesos los hombres con un índice por encima del 25% y las mujeres con más del 35% de composición de grasa corporal.