Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Gimnasio 2.0: ventajas e inconvenientes de un entrenador virtual

Publicada en 30 septiembre, 2016 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

Pasar de ir al gimnasio y organizar tu rutina deportiva a través de aplicaciones y monitores virtuales es cada vez más frecuente en una sociedad donde el tiempo vale oro.

gimnasio virtualEn estos momentos hay cientos de apps para dispositivos móviles disponibles en las tiendas virtuales y dirigidas tanto a principiantes como a profesionales. Tienen usos tan variados como contar calorías, gestionar un plan de entrenamiento, medir la frecuencia cardiaca, planificar entrenamientos de running, abdominales, estiramientos, pilates, yoga, etc.

Por otro lado, la plataforma de vídeos Youtube y otras menos conocidas están repletas de vídeos de rutinas fitness que te invitan a entrenar desde casa. Por último, los gimnasios low cost han incorporado recientemente monitores virtuales para las clases dirigidas. Básicamente consiste en la reproducción de un vídeo en una gran pantalla donde un monitor te va guiando mientras realizas el ejercicio. De esta manera, los gimnasios de bajo coste ahorran en recursos.

Estos sistemas tienen ventajas e inconvenientes pero, si nos centramos en las primeras es importante destacar la autonomía que aportan. Con una aplicación móvil tú te marcas tus ritmos y tus horarios, son más económicas que contratar un entrenador personal (muchas de ellas son gratis) y son ideales para contabilizar tus avances con precisión. En cuanto a los entrenadores virtuales de los centros deportivos, la mayor ventaja es que nunca van a faltar a clase y no vas a encontrarte con imprevistos de última hora.

Por su parte, los contras que encontramos en este aspecto son algunos más. Principalmente cualquier monitor de gimnasio o centro deportivo o cualquier coach personal tiene un trato directo contigo, ve tu estado de forma y te propone cómo puedes mejorarlo basándose en tu nivel y rendimiento. Para una aplicación, solamente eres un usuario más y puede que el sistema de entrenamiento que te propone no es el más adecuado para ti y tus particularidades. En resumidas cuentas, es un asesoramiento poco o nada personalizado.

musicaPor otra parte, las apps limitan tu sociabilización y, en muchas ocasiones el contacto con el exterior ya que desde casa puedes ejercitarte.

En el caso de las actividades grupales en el gimnasio, con un entrenador virtual vas a tener que adaptarte al ritmo que te marca el vídeo, la tarea se vuelve mecánica y has de tener en cuenta que aunque te expliquen qué ejercicio hacer, no van a supervisar cómo lo estás haciendo ni vas a poder expresar tus dudas durante el entrenamiento.

Nosotros te recomendamos que, cuando acudas a un gimnasio por primera vez, con tus mallas anticelulíticas y adelgazantes AppleSkin busques siempre un monitor real que te aconseje qué necesitas y cómo lograrlo. Una vez profesionalices tu técnica puedes apoyarte de los sistemas virtuales para completar tus entrenamientos.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: adelgazar, app, celulitis, coach, entrenador virtual, entrenamiento, fitness, gimnasio, pantalones anticelulíticos, rutina deportiva .
« La mujer deportista durante su ciclo menstrual
Contar calorías ¿es tan importante? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos
  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.