Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Fitoterapia y celulitis

Publicada en 9 septiembre, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas, Fitness .

Teniendo en cuenta que un 90% de la población que padece celulitis se preocupa activamente de tratar de eliminarla, es normal que cada vez surjan más tratamientos que tengan como fin reducir la piel de naranja. La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de plantas con finalidades medicinales o terapéuticas, un remedio natural para mejorar la celulitis.

Fitoterapia2La fitoterapia aplicada en la reducción de la celulitis busca una serie de beneficios concretos como favorecer la circulación, estimular las funciones endocrinas, regular los ciclos hídricos, y aumentar el efecto diurético. Ya sabemos que tanto una mala circulación como la retención de líquidos son causas directas de la aparición de celulitis y es por ello que la fitoterapia puede ser una solución para aplacar esta clase de problemas.

Las plantas que se emplean en fitoterapia pueden aplicarse de forma interna o externa. Por un lado,  a través de infusiones o pastillas y por otro a través de cremas o aceites para masaje que incorporan principios activos de las plantas. ¡Incluso están presentes en la llamada cosmética textil, tejidos que incorporan sustancias beneficiosas para tu piel y tu salud! Si tenemos en cuenta que otro de los tratamientos estrella para reducir la celulitis son los masajes linfáticos, que sirven para eliminar los líquidos retenidos, es posible que la mejor opción sea  emplear la fitoterapia de forma externa para contribuir doblemente a rebajar la piel de naranja.

Fitoterapia1En este sentido es interesante saber que el aceite de limón estimula el sistema linfático y purifica, el de eucalipto posee propiedades depurativas y diuréticas, y el romero activa la circulación.

Entre las plantas más conocidas para combatir la celulitis y que puedes tomar en una infusión encontramos la cola de caballo, diurética y rica en potasio y calcio; el diente de león, también empleado para contrarrestar la aparición de estrías; el fucus o fuco, un alga rica en oligoelementos, sales minerales y vitaminas del grupo B que produce sensación de saciedad, el té verde que es diurético y bloquea los radicales libres, además de otras plantas como la alcachofa, la papaya, los arándanos o el castaño de indias.

Para tratar la celulitis no hay solución rápida y la fitoterapia no es una excepción. Además, tienes que saber que este tratamiento solo sirve como complemento de otros. masaje anticelulíticoHacer ejercicio y seguir una dieta sana y equilibrada son los pilares de una vida saludable y un control de la celulitis. La fitoterapia, al igual que los masajes linfáticos pueden contribuir a mejorar la situación. En este sentido, te recomendamos que a la hora de hacer ejercicio utilices las mallas de fitness y anticelulíticas AppleSkin. Al producirse el roce del tejido con tu cuerpo en movimiento, se desprenden una serie de sustancias que, como ocurre con la fitoterapia, ayudan a quemar grasas, son antioxidantes, mejoran la elasticidad de la piel y previenen su envejecimiento. Hablamos de la cafeína, la vitamina E, el aceite de cáñamo y el aceite de soja.

¡Recuerda que lo mejor para luchar contra la celulitis es buscarse aliados naturales!

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: bienestar, celulitis, estrías, fitoterapia, mallas anticelulíticas, microcápsulas, piel de naranja, radicales libres, remedios naturales, salud .
« ¿Por qué falla mi dieta? Los errores más comunes
A cada problema ¡un ejercicio! »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos
  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.