Las rutinas de fitness no tienen fronteras, sus distintas disciplinas se han ido incorporando a los gimnasios de todo el mundo. El ejercicio se ha convertido en una actividad multicultural lo que, además de ponernos en forma, nos permite abrir nuestra mente a tradiciones de otros países. ¿Sabes de dónde proceden los deportes que prácticas? ¿Tienes idea de qué rutinas se siguen en Estados Unidos o en Latinoamérica?
El mercado de fitness de Estados Unidos es el más grande del mundo. Se calcula que el número de gimnasios que hay en este país es prácticamente el mismo que la cifra de centros que hay en todo el continente europeo.
Dentro de Europa, los países centroeuropeos como Alemania son los que tienen más tradición de practicar fitness. En estos países el fitness está mucho más enfocado a mejorar la salud y su calidad de vida que a conseguir una mejor estética, como ocurre en los países de la costa mediterránea, como España o Italia. Nosotros preferimos ejercitarnos para lucir un buen cuerpo pero a pesar de eso, lo del deporte nos cuesta bastante según las últimas encuestas que situaban a España entre los diez primeros países europeos con más sedentarismo, por detrás de Portugal, Bulgaria y Grecia. En el otro extremo de la encuesta se sitúan Suecia y Finlandia.
América Latina es uno de los grandes territorios exportadores de disciplinas fitness, sobre todo de aquellas que tienen que ver con el baile. Hay muchas modalidades de bailes latinos que triunfan en los gimnasios. Por poner un ejemplo, durante este año ha habido una auténtica revolución con la práctica de la zumba, de origen colombiano. Se dice que la sociedad argentina es una de las que más valoran su físico y que más se preparan para mantenerse en forma.
Si nos desplazamos hacia el este, comprobamos son muchos los estilos que han sido importados desde Oriente y que ya tienen una base bien fundamentada en otras culturas. Hablamos de disciplinas fitness derivadas del Karate, Judo o Aikido, de origen japonés, o del Kung Fu o Tai Chi, desarrolladas en China. Estas actividades, que han sido adaptadas a otras tradiciones, han perdido en muchos casos su sentido original, comprendidas como artes militares y, a la vez, vías para alcanzar la sabiduría.
Por su parte, la industria del fitness en África es muy limitada, únicamente el 0,2% de la población hacen deporte y las estadísticas indican que sólo 2,5 millones de personas van al gimnasio, la mayoría en la República de Sudáfrica. Pero no creas que no nos han llegado sus influencias. También puedes practicar fitness a ritmo del «djembé» africano con disciplinas como Masai Walking, la Capoeira, de origen angoleño, o la danza afrobrasileña.
Como ves, el fitness es universal, como también lo es saber llevar una buena alimentación y utilizar los pantalones anticelulíticos de AppleSkin. Seas de donde seas y tengas el objetivo deportivo que tengas estas mallas de fitness con efecto adelgazante serán tu aliado perfecto para practicar cualquier deporte around the world, a la vez que combates tu celulitis, algo que, al parecer, ¡tampoco entiende de nacionalidades!