A pesar de que es el deporte de moda y parece que todo el mundo pueda practicarlo, lo más conveniente es que realices unas pruebas de verificación para asegurarte de que todo anda bien y evitar lesiones o cualquier otra complicación en tu salud.
El running es un deporte exigente en lo que al físico se refiere y el tipo de programa que escojas dependerá de tus motivaciones y tus necesidades. Si tienes sobrepeso, por ejemplo, lo mejor será que la dinámica sea más suave y en un periodo más largo de tiempo .Y lo mismo ocurre si estás embarazada, has tenido alguna lesión o tienes problemas de corazón, que tendrás que ajustar tus características al plan de running.
Un consejo general para cualquiera no acostumbrado a hacer deporte es que empieces tu preparación caminando y aumentando la intensidad poco a poco pero además, lo aconsejable es que visites a tu médico y te haga una revisión completa de los siguientes puntos:
- Altura y peso: Son los valores que se utilizan para calcular tu Índice de Masa Corporal (IMC), que te indica si tu peso es bajo, normal, o padeces sobrepeso u obesidad.
- Índice cintura-cadera: Es una alternativa al IMC en la cual se mida la cintura y la cadera y se obtiene un índice, resultado de dividir el primer valor por el segundo. Este valor no debe superar el 0,8 en mujeres y el 0,95 en hombres.
- Tensión: Uno de los mayores beneficios del deporte es la disminución de la tensión sanguínea. La tensión hay que controlarla, por eso, no hagas sobreesfuerzos, no te quedes sin respiración y para antes de notarte demasiado cansado.
- Capacidad pulmonar: No te preocupes si los resultados no son buenos al principio, la capacidad pulmonar es un factor que mejora a medida que vas poniéndote en forma y practicando deporte. Aún así, es importante que un médico revise cuánto aire entra en tus pulmones y sobre todo, que no tengas ningún problema respiratorio.
Embarazo: Hacer ejercicio durante el embarazo no está prohibido ni mucho menos. Sin embargo, si siempre has llevado una vida sedentaria puede que no sea el mejor momento para empezar a entrenar con intensidad. Aún así, puedes hacer ejercicios suaves como caminar, nadar o dar paseos en bicicleta.
Teniendo los datos de estas variables serás capaz de trazar un plan de entrenamiento acorde a tu edad, peso y nivel de condición física. Una vez tengas claro qué es lo que tu cuerpo necesita y cómo tienes que orientar tu rutina solo te queda ponerte las mallas de fitness AppleSkin, anticelulíticas con efecto adelgazante y ¡lanzarte al running!