Como cada año el American College of Sports and Medicine (ACSM) elabora una lista con las tendencias de fitness sobre las que más oiremos hablar en 2017. Este raking se elabora a partir de la opinión de muchos profesionales del ejercicio físico ¿Qué tipos de entrenamiento o de materiales serán los reyes este próximo año?
En esta ocasión, el top 5 de tendencias es igual al del año pasado aunque con algunos cambios en las posiciones. En el primer puesto encontramos la tecnología wearable, es decir, dispositivos que podemos llevar encima mientras practicamos ejercicio y que nos ayudan en nuestro rendimiento o en la medición de nuestros esfuerzos.
Dentro de este campo entrarían dispositivos como relojes o pulseras inteligentes y también la cosmética textil, es decir, las prendas deportivas confeccionadas con materiales inteligentes como son, por ejemplo, los pantalones de fitness de la firma AppleSkin, adelgazantes y con sustancias anticelulíticas y reafirmantes en las microcápsulas de su tejido.
En el segundo puesto se mantiene el entrenamiento con el peso corporal y en el tercero el HIIT, entrenamiento de alta intensidad por intervalos.
Es la cuarta y quinta posición las que cambian sus puestos con respecto al año pasado dejando en cuarta posición el apoyo de profesionales de fitness con experiencia como coaches a la hora de entrenar y en quinta el entrenamiento de fuerza.
Son dos las tendencias que entran con fuerza en la lista, una de ellas es el ejercicio como medicina, que aparece en la séptima posición, una iniciativa que pretende que los profesionales de la salud aconsejen hacer deporte como vía para prevenir o mejorar enfermedades. Por otro lado, el entrenamiento en grupo, que se lanza directamente a la sexta posición.
Desaparecen el entrenamiento de core y el entrenamiento específico para un deporte. El yoga, por su parte, sube algunos puestos en el ranking.