Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

¿Es posible pedir comida sana a domicilio?

Publicada en 2 marzo, 2020 de Silvia Sarasúa Publicado en: Dietas .

Una de las tendencias que triunfan este año 2020 dentro del sector de la restauración y, más concretamente, del delivery, es la comida sana. Si hace unos años no nos imaginábamos pidiendo una ensalada a domicilio, ahora es de lo más frecuente. Se acabó el reinado de la comida basura. Estas son las mejores opciones para pedir comida sana a domicilio. 

Comida sana a domicilio - Jonathan Borba
Comida sana a domicilio – Jonathan Borba

¿Cuántas veces se ha repetido esta imagen en tu vida? Abres la puerta de tu casa y un repartidor te entrega unas pizzas, unas hamburguesas, comida china… Los restaurantes de comida healthy están más de moda que nunca consecuencia de un cambio de mentalidad de la sociedad, especialmente de los más jóvenes, que ponen en valor cuidarse. Según el Gastrómetro 2019 elaborado por la empresa de delivery Just Eat, una de las tendencias actuales es optar por la comida con mayores beneficios para nuestro organismo, menos calorías, menos grasas, menos procesados… ¿De qué tipos de comida hablamos?

Poké

El poké es un plato originario de Hawai. Se trata de una base de arroz y verduras acompañado por pescado crudo, generalmente atún o salmón. Lo más habitual es que el restaurante de poké (cada vez más) te permita elegir tus propios ingredientes, sobre todo las verduras y el tipo de pescado. El plato viene aliñado con ingredientes como soja, sésamo o algas, entre otros.

Sushi

Esta tradicional opción japonesa no es una novedad, ya lleva mucho tiempo triunfando en nuestro país. Igual que el poké el arroz y el pescado crudo son los ingredientes estrella, además de las algas. Pero también existe sushi vegetariano con, por ejemplo, aguacate o setas en lugar de pescado. Otros ingredientes populares del sushi son el jengibre, el wasabi o la salsa de soja. Algunos de los beneficios, en términos generales, de este plato son que protege la salud cardiovascular, acelera el metabolismo y mejora la circulación. 

Dieta mediterránea

Productos de proximidad elaborados con mimo de forma casera y con productos típicos de una dieta mediterránea. Es decir, la comida que te haría tu madre pero ahora a domicilio. ¿No esperabas poder pedir un gazpacho o una ensalada de alubias? Ahora es lo más normal del mundo. 

Si eres de los que te cuidas, practicar fitness es tu pasión y en tu nevera solo entra comida sana seguro que ya conocerás todas estas opciones. Y si solo has probado a pedir pizza a domicilio ¿por qué no te apuntas al cambio?

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: comida a domicilio, comida sana, dieta, fitness, me cuido .
« El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.