Ya hemos hablado aquí de la importancia de llevar una vida sana combinando ejercicio con una dieta saludable. Pero, a veces, nos preocupa tanto conseguir una buena figura que tomamos decisiones equivocadas y muchas de las costumbres que intentamos imponernos carecen, en realidad, de fundamento. Es importante conocer qué errores debemos evitar a la hora de ponernos a dieta para no caer en carencias alimentarias o incluso en lo que pretendíamos evitar, un aumento de peso.
Consulta con un profesional: Según un estudio realizado por expertos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el 40% de las mujeres se consideran autodidactas a la hora de comenzar un régimen. De esta cifra, más de la mitad abandona la dieta antes de conseguir su objetivo y un 70% de las que sí la acaban recupera lo perdido en menos de tres meses.
Olvídate de las dietas express: Esto viene ligado a que los grandes momentos para comenzar una dieta son en verano y después de las vacaciones navideñas, lo que hace que intentamos perder peso repentinamente olvidándonos de que la principal recomendación a la hora de perder peso es ser rigurosos y tener constancia.
No prives a tu cuerpo de los nutrientes necesarios: Casi la totalidad de las mujeres que abandonan la dieta autoimpuestas por ellas lo hacen por aburrimiento, según indica Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (AEDN). Esto suele ocurrir porque muchas de las dietas milagro, de las que ya te hablamos anteriormente, se centran en la ingesta de alimentos muy concretos y prohíben muchos otros, lo que provoca que las dietas sean repetitivas y pobres en nutrientes. Es importante que si vas a comenzar una dieta consultes con un especialista y te asegures de que estás consumiendo los alimentos que tu organismo necesita, ni más ni menos.
Hacer dieta no significa pasar hambre: Comer pocas veces al día es otro de los grandes errores muy difundidos a la hora de plantearse perder peso. Cinco comidas al día con cantidades razonables es mucho mejor que pasar hambre. Si solo comes dos veces, las ingestas serán mayores pues el cuerpo necesitará almacenar reservas hasta la próxima comida.
Lo primero es tu salud: Los motivos por los que se comienza una dieta no siempre son los más adecuados: el estudio de AESAN constata que, en el caso de las mujeres un 73% reconoce que la estética es la mayor motivación, frente a los hombres, que lo hacen por salud y, además, se revela que son más constantes.
Actualmente, un 66% de la población quiere perder peso frente a un 6% de la población que le gustaría ganar. Es un porcentaje muy alto el de las personas que quieren adelgazar y hay un sinfín de justificaciones para ello. Pero, ¿estás dispuesta a hacerlo a cualquier precio?