Imagínate ejercitándote en cualquiera de las máquinas del gimnasio o haciendo tablas de ejercicios en casa. Normalmente intentamos hacer el mayor número de repeticiones porque asumimos que más es mejor. Pero esto no es necesariamente así: te presentamos los ejercicios isométricos que consisten en hacer cero repeticiones.
¿En qué consisten exactamente los ejercicios isométricos? En que, por sí mismos, no generan movimiento de contracción ni extensión del músculo. Se basan en aguantar una postura específica durante un tiempo.
Aunque parezca mentira, puedes entrenar de forma muy efectiva en menos de diez minutos con esta clase de entrenamiento, así que no hay excusa para no hacerlo los días que vayas apurada de tiempo y no puedas ir al gimnasio. A pesar de que no conviene que solo hagas este tipo de ejercicios, son buenos para calentar los músculos antes de ejercicios posteriores y son recomendables si lo que buscas es aumentar tu masa muscular.
Con los ejercicios isométricos ganas fuerza porque el esfuerzo se centra en los músculos que permanecen en tensión durante el tiempo en que estés realizando el ejercicio en cuestión. Eso te permitirá fortalecer los músculos sin forzar las articulaciones con contracciones y extensiones.
Te proponemos algunos ejercicios isométricos para que los practiques en casa. Aunque a simple vista puedan parecer fáciles de realizar, requieren una buena forma porque, aunque no te muevas, el esfuerzo muscular es importante:
Sentadilla estática contra la pared: Pega tu espalda contra la pared y dobla las rodillas hasta que tus muslos estén paralelos con el suelo (forma un ángulo de 90º con tus piernas, como si estuvieras sentada en una silla imaginaria). Mantén la espalda apoyada en la pared y los abdominales tensos. ¿Cuánto eres capaz de aguantar? Te recomendamos que lo intentes al menos un minuto.
- Sentadilla estática ‘en el aire’: La postura es tan sencilla como hacer una sentadilla (esta vez no te apoyes en la pared) y permanecer quieta en esa posición sin perder el equilibrio. Trabaja tus abdominales durante uno o dos minutos.
- Flexión estática: Ponte en el suelo como si fueras a hacer flexiones, pero sin moverte, con el cuerpo recto, apoyada sobre las puntas de los pies y las manos apoyadas en el suelo. Intenta permanecer en esta posición y, si consideras que es demasiado fácil ve doblando los codos para ir descendiendo tu cuerpo hacia abajo.
- No todo el mundo puede hacer dominadas, porque conlleva que tu fuerza esté bien entrenada pero si eres capaz de hacerlas, prueba con la versión isométrica, permanece colgado de la barra de dominadas el tiempo que puedas. Los brazos deben estar doblados en un ángulo de 90º o algo menos.
Lo mejor para un entrenamiento completo es combinar ejercicios aeróbicos con otros anaeróbicos equilibrando la eliminación de grasa con la tonificación y formación del músculo. En el primer caso, y debido al movimiento que necesariamente vas a hacer, te recomendamos entrenarte con los pantalones de fitness anticelulíticos AppleSkin ya que precisamente funcionan con el roce de nuestra piel, liberando sustancias cosméticas que combaten la piel de naranja y favoreciendo la pérdida de grasa. Si optas por trabajar tu fuerza, recuerda que los ejercicios isométricos también son una opción para entrenarte, ¡rápida y con cero repeticiones!.