Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Entrena cuerpo y mente: pásate al yoga

Publicada en 11 abril, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

La conexión entre el cuerpo y la mente es muy importante en nuestro organismo ya que el estado de ánimo y la motivación influye mucho en nuestro bienestar y en cómo nos encontramos físicamente. Si hay una técnica de moda que permite relajarte y ponerte en forma al mismo tiempo es el yoga. Y, ahora que empieza el buen tiempo es el mejor momento para realizarlo. Haz una escapada a la playa o al campo y elige el tipo que más se adapte a tus gustos y necesidades.

Entre sus beneficios físicos, el yoga te aporta flexibilidad y fortalecimiento de tus músculos, mejora tu postura y la salud de tus articulaciones, quema calorías y aumenta tu equilibrio. Además oxigena las células, aumenta el drenáje linfático y es muy positivo para el sistema cardiovascular (es decir, el yoga es un ejercicio perfecto para combatir la celulitis).

Entre sus beneficios psicológicos, reduce la tensión y el estrés, fomenta la relajación y mejora el autoestima. Aunque cada vez el yoga tiene mayor presencia en los gimnasios y ha ido mezclándose con otros tipos de ejercicios, los que te mostramos a continuación son modalidades originales y unas de las  más extendidas en nuestro país.

hathayogaHatha Yoga

Es el más practicado en Occidente. Se recomienda a personas que padecen lesiones, contracturas o dolencias causadas por malas posturas corporales debido a su eficacia terapéutica. Consiste en un duro entrenamiento de 90 minutos de duración a través de una tabla de ejercicios en la que se realizan veintiséis posiciones corporales diferentes. Facilita el riego sanguíneo, la flexibilidad y la fuerza. En personas delgadas actúa de forma que ganas masa muscular, en personas con más peso ayuda a quemar calorías. Se suele practicar en una sala con una temperatura elevada porque además de fortalecer el cuerpo se busca eliminar toxinas a través del sudor.

Kundalini yoga

Proviene de la India y es el más antiguo que se conoce. Es el perfecto para principiantes pues no exige unos conocimientos previos y unos movimientos complicados. Las posturas son sencillas y los movimientos lentos. Es el yoga practicado por aquellas personas que llevan un ritmo de vida ajetreado y necesitan liberar tensiones. Su punto fuerte es la respiración, promueve la relajación y una dieta sana y natural para complementar su práctica.

Iyengar yoga

En esta modalidad se emplean objetos como cintas y bloques para realizar diferentes posturas que sirven de ayuda a los iniciados para desarrollarlas. Los movimientos son precisos aunque se pueden realizar a muchos niveles. Se practica sobre todo la concentración pero resulta altamente beneficioso para suavizar dolores de espalda o menstruales, hacer frente al estrés o la hipertensión arterial e incluso combatir problemas de insomnio.

Aeroyoga o Yoga aéreo

Como su nombre indica, se realiza suspendido en el aire, incluye técnicas que se utilizan en gimnasia acrobática y se utilizan la fuerza del cuerpo, con el que hay que hacer fuerza contra la gravedad. No solo relaja y alivia el estrés sino que además, al situarte en posiciones boca abajo se mejora el sistema circulatorio, tonifica los músculos y ayuda a combatir la celulitis, debido al efecto drenante consecuencia de elevar constantemente las piernas.

aeroyoga-1

Te hemos contado solo algunas pero hay muchísimas modalidades de esta disciplina ancestral. Ve a tu gimnasio más cercano e infórmate del tipo que más te convenga. Recuerda que para practicar este ejercicio debes llevar ropa cómoda, por eso te recomendamos que uses los pantalones de fitness AppleSkin que, como el yoga, también ayudan a combatir la piel de naranja. ¡Ánimate y cuéntanos tu experiencia!

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: fitness, pantalon .
« Ejercicio ¡también en el trabajo!
Errores habituales a la hora de ponerse a dieta »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos
  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.