Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

El descanso de la guerrera: aprende a parar después de un duro entrenamiento

Publicada en 23 noviembre, 2015 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Fitness .

Sí, aunque suene raro, descansar también tiene su truco. Pero si has conseguido lo más difícil, seguir una rutina de ejercicios, no hay por qué preocuparse: esto te resultará pan comido. 

¿Por qué es importante descansar?

Si estás siguiendo un programa de ejercicio te darás cuenta de que el descanso también está contemplado en el plan. Las mejoras en nuestro rendimiento, de hecho, se producen durante los periodos de descanso y no durante nuestro entrenamiento. Esto tiene como consecuencia que obtendremos un mejor resultado si dedicamos también un cierto tiempo a que el cuerpo se recupere de la fatiga del ejercicio.

Los descansos también se tienen que planificar y más, si además de deporte, llevamos una vida ajetreada (trabajo, estudios, hijos…).

¿Qué pasa si no descanso lo suficiente?

Que tu organismo se va a rebelar. Cuando el cuerpo vive una situación de estrés intenta adaptarse a la misma para afrontarla pero si se repite muy a menudo, el cuerpo es incapaz de acomodarse a esta rutina. Se dice que vive un estado de estrés permanente o crónico, lo que conocemos como sobreentrenamiento.

Imagina que llevas un día intenso de trabajo y, al terminar, te has puesto como siempre tus mallas de fitness anticelulíticas AppleSkin y te has ido a entrenar un buen rato porque quieres estar en forma, reducir celulitis o adelgazar. Si esto lo repites cada día, tu cuerpo va a pedirte que frenes y puede hacerlo a través de muchos síntomas:

-Problemas de sueño

-Fatiga constante

-Pérdida de rendimiento
-Problemas de concentración
–Pérdidas o ganancias de peso repentinas

¿Cómo puedo acabar con el sobreentrenamiento?

Sindrome piernas cansadasRequiere tiempo y voluntad. Hay algunas normas básicas que puedes seguir para mejorar tu salud y sobre todo, para que tu esfuerzo entrenando no sea en vano y tu rendimiento sea el esperado.

  • Dormir 7 u 8 horas al día
  • Seguir los mismos horarios diariamente
  • Parar de hacer deporte al menos un día a la semana, y dos si son entrenamientos de fuerza.
  • Practicar el “descanso activo” o de regeneración: cambiar un entrenamiento intenso por algún ejercicio de baja intensidad.
  • Escuchar siempre los avisos que nos da el cuerpo.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: adelgazar, celulitis, descanso, descanso activo, entrenamiento, estrés, fatiga, pantalones anticelilíticos, rutinas, sobreentrenamiento .
« El deporte no es solo para el verano
¿Son saludables las dietas preventivas antes de Navidad? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos
  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.