Sí, aunque suene raro, descansar también tiene su truco. Pero si has conseguido lo más difícil, seguir una rutina de ejercicios, no hay por qué preocuparse: esto te resultará pan comido.
¿Por qué es importante descansar?
Si estás siguiendo un programa de ejercicio te darás cuenta de que el descanso también está contemplado en el plan. Las mejoras en nuestro rendimiento, de hecho, se producen durante los periodos de descanso y no durante nuestro entrenamiento. Esto tiene como consecuencia que obtendremos un mejor resultado si dedicamos también un cierto tiempo a que el cuerpo se recupere de la fatiga del ejercicio.
Los descansos también se tienen que planificar y más, si además de deporte, llevamos una vida ajetreada (trabajo, estudios, hijos…).
¿Qué pasa si no descanso lo suficiente?
Que tu organismo se va a rebelar. Cuando el cuerpo vive una situación de estrés intenta adaptarse a la misma para afrontarla pero si se repite muy a menudo, el cuerpo es incapaz de acomodarse a esta rutina. Se dice que vive un estado de estrés permanente o crónico, lo que conocemos como sobreentrenamiento.
Imagina que llevas un día intenso de trabajo y, al terminar, te has puesto como siempre tus mallas de fitness anticelulíticas AppleSkin y te has ido a entrenar un buen rato porque quieres estar en forma, reducir celulitis o adelgazar. Si esto lo repites cada día, tu cuerpo va a pedirte que frenes y puede hacerlo a través de muchos síntomas:
-Problemas de sueño
-Fatiga constante
-Pérdida de rendimiento
-Problemas de concentración
–Pérdidas o ganancias de peso repentinas
¿Cómo puedo acabar con el sobreentrenamiento?
Requiere tiempo y voluntad. Hay algunas normas básicas que puedes seguir para mejorar tu salud y sobre todo, para que tu esfuerzo entrenando no sea en vano y tu rendimiento sea el esperado.
- Dormir 7 u 8 horas al día
- Seguir los mismos horarios diariamente
- Parar de hacer deporte al menos un día a la semana, y dos si son entrenamientos de fuerza.
- Practicar el “descanso activo” o de regeneración: cambiar un entrenamiento intenso por algún ejercicio de baja intensidad.
- Escuchar siempre los avisos que nos da el cuerpo.