La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de diez cucharaditas de azúcar al día, es decir, unos 50 gramos, que suponen unas 250 calorías. Sin embargo, lo más difícil no es mantenerse alejada del azúcar sino conocer en qué alimentos se oculta.
Existen estudios que aseguran que el azúcar genera tanta adicción como el tabaco. Y excederse en su consumo genera consecuencias muy negativas para nuestro cuerpo. Y no solo nos referimos a las calorías sino a una serie de problemas como:
- Incrementa los triglicéridos en sangre, lo que puede producir hipertrigliceridemia, mayor riesgo cardiovascular.
- Produce la aparición de caries dentales y un mayor riesgo de sufrir acné.
- Favorece también la diabetes (respuesta incorrecta a la producción de insulina por el páncreas); y causa fatiga a las células del páncreas.
¿QUÉ ALTERNATIVAS HAY AL CONSUMO DE AZÚCAR?
Menos dañino que el azúcar blanco es el moreno, que procede de la caña de azúcar y cuya caloría no es tan vacía, además de que contiene nutrientes como sodio o potasio.
Por otro lado, la sacarina no es lo más recomendable ya que es un producto totalmente químico. Eso sí, puedes darle un toque dulce a tus alimentos con extracto de estevia, una planta natural de origen latinoamericano, que no aumenta el aporte calórico ni provoca una reacción glucémica.
SEMÁFORO NUTRICIONAL
Hay algunos alimentos cuyo consumo deberías reducir por su contenido en azúcar y otros, más saludables que deberías fichar:
- SU CONSUMO DEBER SER ESPORÁDICO: Comida china (algunos llevan hasta 20 gramos de azúcar por ración), alcohol (un solo chupito puede llegar a tener unas 100 kcal); vinagre de Módena (11 kcal por cucharada); algunos cereales que tomamos en el desayuno, ya que suelen ir acompañados de grandes cantidades de azúcar (100-192 kcal por cada 40 gramos).
- SU CONSUMO DEBE SER MODERADO: Pan de molde, barritas energéticas, vegetales en conserva o yogurt con azúcares añadidos.
- SU CONSUMO DEBE SER FRECUENTE: Fruta, miel, estevia, zanahoria, calabaza o remolacha.
Ahora, además de llevar una dieta sana, practicar deporte y utilizar los productos de cosmética textil de AppleSkin, -pantalones y fajas anticelulíticas y adelgazantes- podrás también desenmascarar el azúcar oculto de los alimentos y consumir alternativas más saludables para estar en plena forma.