Practicar ejercicio tiene muchos beneficios físicos pero también afecta positivamente a tu cerebro ¿Qué efectos a nivel mental tiene sobre quienes lo practican?
Dependiendo del tipo, de la intensidad, de la frecuencia y de la personalidad del propio deportista actúa de una u otra forma pero, en términos generales, te ayuda a rendir más y mejor en todas las etapas de la vida.
- Reduce los síntomas de la depresión y de la ansiedad: El ejercicio realizado de forma constante libera B-endorfinas, que actúan sobre el cerebro y producen sensaciones de bienestar y relajación contrarrestando el sentimiento de ansiedad especialmente en épocas de estrés.
- Mayor autoestima: El ejercicio nos hace tener mayor amor propio, ya que conforme vamos habituándonos a él nos cansamos menos y nos sentimos más fuertes, mejora nuestra forma física y repercute en una mejor valoración que hacemos de nosotros mismos.
- Libera dopamina, serotonina y noradrenalina: Las tres son moléculas implicadas en la regulación de las emociones.
- Mejor rendimiento escolar/laboral: Con el deporte se adquieren habilidades como el autocontrol, la memoria y la atención, además de la capacidad de trabajo en equipo.
- Aumenta nuestro umbral de dolor: La liberación de las B-endorfinas de las que hemos hablado antes inhiben las fibras nerviosas que transmiten dolor. Es por eso que a ésta se le conoce como hormona de la felicidad ya que actúa como analgésico.
- Disminuye el riesgo degenerativo neuronal: Esto se traduce en la prevención de enfermedades como el alzhéimer.
- Socializa: La mayoría de los deportes nos obligan a relacionarnos, nos generan un sentimiento de pertenencia a un grupo y mejora la empatía, el respeto al otro y la competitividad.
Evidentemente tiene sus beneficios físicos que se reflejan en tu salud, tu estado de forma y tu línea, que puedes moldear con complementos como los pantalones de fitness AppleSkin ¡Mens sana in corpore sano!