Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Diseña tu dieta según el momento deportivo

Publicada en 8 septiembre, 2014 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas, Fitness .

No es el mismo tipo de alimentación la que llevas día a día que la que debes seguir cuando tienes una competición a la vista. Cada vez se presta más atención a la alimentación en el deporte y es que no solo se encarga de nutrir las células del organismo sino que tiene que trabajar para cubrir el gran gasto de energía y hacernos sentir bien. Por ello, siempre viene bien tener una guía a mano.

alimentación deportivaLa UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) ha preparado una Guía de Alimentación esencial para deportistas en la que incluye información muy valiosa para el diseño de dietas según el momento deportivo en el que estés inmersa. Te hemos hecho un resumen para que, en pocas palabras, sepas de qué va esto.

Hay cuatro momentos básicos en el deporte en los que la alimentación juega un papel importante:

  1. Dieta base: Nos referimos a la dieta del día a día de una persona deportista, la que supone una norma diaria. Los alimentos que se consumen tienen que tener “garantías nutritivas” y se basan mayoritariamente en productos integrales, patatas, verduras, lácteos, carne magra, pescado y fruta fresca. En cambio, hay algunos alimentos que, aunque pueden aparecer de forma esporádica, tenemos que vigilar y deben estar en un segundo plano: productos precocinados, fritos, cremas, refrescos, dulces…

Se recomienda a los deportistas que sean muy organizados en el número de comidas diarias y las horas a las que se ingieren. Lo habitual son cinco comidas, tres de mayor carga energética y otras dos intermedias.

  1. Dieta de preparación o entrenamiento. Ten en cuenta la distribución de cada una de las comidas, tanto en tiempos como en aporte calórico. Las comidas importantes seguirán siendo el desayuno, la comida y la cena. El primer debe aportar aproximadamente un 25% de la energía total al igual que la comida y que la cena. Los pequeños tentempiés que hagas en medio de esas comidas principales solo un 10 o un 15%.

¿Qué alimentos debes obviar en este momento? Alimentos muy grasos, cocidos, salsas grasas, bebidas alcohólicas o heladas, conservas o verduras como coliflor, col, espinacas, pepinos o cebollas.

  1. Dieta en competición. En esta fase ya debes tener más cosas en cuenta, sobre todo la digestibilidad y la tolerancia personal para que, durante la competición, no tengas molestias. El estómago tiene que llegar al final en un estado de llenado intermedio. Para ello, te tienes que olvidar por completo de alimentos grasos, y excesivas proteínas, además de bebidas frías y debes comer despacio, con ingestas de poca cantidad.

Justo antes de la prueba come alimentos ricos en carbohidratos de fácil digestión y hazlo al menos tres horas antes de la competición. Un ejemplo de menú anterior a la prueba sería: un entrante a base de verdura verde hervida, un plato principal con arroz o patatas hervidas y unos 150 gr de carne, un yogurt, galletas, fruta o miel para finalizar y de acompañamiento unos 100 gr de pan y hasta un litro de agua.

Una hora antes de la competición puedes tomar algo ligero como una bebida azucarada.

  1. comer-ejercicioDieta de recuperación. Aunque parece que aquí todo haya acabado es importante que hagamos una buena recuperación a través de la alimentación para compensar las reservas que hemos gastado en la prueba. Las bebidas azucaradas como los zumos son muy buenos mientras no estén demasiado fríos. También se recomiendan frutos secos, galletas… Es importante tomar líquido mineralizado antes de la siguiente comida que se haga, que debe ser unas dos o tres horas después de la competición. Los alimentos recomendados son: sopa de verduras, pasta o arroz, una ración de carne con patatas, un par de rebanadas de pan, fruta y un poste lácteo.

Para enfrentarte a una prueba deportiva es imprescindible que cuides tu alimentación, ya que son dos conceptos que van unidos, pero también debes entrenar duro y no tirar la toalla. Para hacerte más fáciles los entrenamientos preocúpate por llevar una ropa adecuada y cómoda como los pantalones de fitness AppleSkin, que te proponemos por su función anticelulítica y por su efecto adelgazante. Con ayuda, ¡la meta está más cerca!

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: alimentación deportiva, competición, deporte, dieta, dieta sana, entrenamiento, pantalones anticelulíticos .
« Luces y sombras de la dieta 5:2
Dime a qué te dedicas y te diré cómo entrenar »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • ¿Te hinchas en Navidad? Sigue estos consejos
  • ¿Influye la mascarilla en nuestro rendimiento deportivo?
  • Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • La importancia de elegir un buen sujetador deportivo
  • Alimentos saludables que te ayudan a combatir la celulitis
  • Hacer ejercicio con niños ¿es posible?
  • El cuidado de la piel, también del cuerpo
  • Practicar yoga en casa, el gran descubrimiento durante el confinamiento
  • Un nuevo concepto fitness: ¿Has oído hablar del NEAT?
  • ¿Es posible pedir comida sana a domicilio?
  • El boom de las apps que analizan tu comida: ¿son realmente útiles?
  • Celulitis en los glúteos: cómo acabar con ella
  • Es el momento de cambiar tu rutina matinal
  • Tendencias fitness para el año 2020
  • Sustitutos ligeros para las comidas de Navidad

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (2)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (4)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dieta mediterránea dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.