Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis

  • Inicio
  • Apple Skin
  • Fitness
  • Dietas
  • Celulitis
  • ¡Escríbenos!

Dime qué cuerpo tienes y te diré qué ejercicio necesitas

Publicada en 2 diciembre, 2013 de Silvia Sarasúa Publicado en: Celulitis, Dietas, Fitness .

Hay varios tipos de cuerpo femenino, según su forma. Para conseguir una silueta esbelta no todas las mujeres realizan los mismos ejercicios. Dependiendo de la parte del cuerpo que quieras agrandar, moldear o reducir te conviene entrenar de una manera u otra. ¿Quieres saber qué tipo de figura tienes y cuál es tu programa perfecto para bajar de peso? Pues ¡atenta!.

tipos de cuerpo femeninoAunque podemos encontrar muchas clasificaciones en cuanto a la figura femenina, son 5 los tipos o modelos que más se repiten. ¿Cuál se identifica más contigo?

1. CUERPO TRIANGULAR O DE PERA

En este tipo de cuerpo la carga se concentra en la parte inferior del cuerpo, es decir,
caderas, trasero y muslos, lugares donde se tiende a acumular la grasa. El pecho y la
cintura son más pequeños. Es el tipo de cuerpo más común.

Para reducir volumen en este tipo de cuerpo has de centrarte en la zona baja. La suerte
es que hay multitud de ejercicios orientados hacia esa área: elíptica, bicicleta, caminar, el
jogging… Para equilibrar la figura también puedes probar a dar algo de forma al tronco
superior, las pesas son buenas aliadas.

antes y despues celulitisLo que también suele formarse en este tipo de cuerpo es celulitis (ya sabes que trasero y piernas son puntos débiles) así que puedes utilizar, mientras te ejercitas, los leggings
anticelulíticos AppleSkin, con efecto adelgazante ¡aunque se adaptan a todo tipo de
cuerpos!.

2. CUERPO RECTANGULAR O CUADRADO

Se caracteriza por una falta de definición y unas medidas muy similares tanto en la parte
superior como inferior del cuerpo, prácticamente con la misma anchura. Este tipo de
cuerpo da la impresión de ser un bloque.

Se aconseja un entrenamiento cardio para adelgazar la zona alta del cuerpo y, sobre
todo, minimizar cintura. Una buena opción es caminar por superficies inclinadas. En
cuanto a la parte inferior, se busca lograr un balance con los hombros y brazos así que es
aconsejable realizar ejercicios que fortalezcan la parte interna de las piernas.

3. CUERPO OVALADO O REDONDO

La silueta tiene la cintura ancha, los hombros finos y las piernas delgadas. Los esfuerzos
los tenemos que centrar por tanto en rebajar abdomen. La idea es buscar ejercicios
como caminar o correr en los que se pierda peso de forma general. Sería un error hacer
bicicleta o elíptica, que adelgazan el tronco inferior, cuando éste ya es bastante delgado.
De hecho, en las piernas hay que hacer trabajo de resistencia como repeticiones de
sentadillas para equilibrar el tronco superior con el inferior.

4. CUERPO TRIANGULAR O INVERTIDO

Al contrario que en el primer caso, la figura de este cuerpo tiene los hombros más
anchos que las caderas. Podríamos ejemplificarlo con la imagen que solemos tener de las nadadoras, es decir, con espaldas cuadradas y anchas. Su balance o equilibrio estará en el fortalecimiento de la parte inferior del cuerpo para igualar la parte superior de esta
clase de cuerpo.

En este caso es recomendable trabajar la musculatura de las piernas y
evitar actividades como la musculación de brazos, ya que dan más volumen a la espalda.
El entrenamiento apropiado para este cuerpo y para alcanzar el aumento de piernas, es
el que de mayor calidad para los muslos. Estos ejercicios deben concentrar movimientos
básicos de fortaleza para piernas, como por ejemplo, cuclillas.

5. CUERPO RELOJ DE ARENA

running4Es la silueta que tiene una mejor armonía, un cuerpo definido y proporcionado.
Siguiendo el canon actual de belleza, es el tipo de cuerpo más buscado: cintura estrecha
y pecho y caderas más voluminosas. Tiene la ventaja de repartir equilibradamente el
peso que gana y de la misma manera sucede cuando se pierde la grasa.

Si tienes la suerte de tener un cuerpo así debes combinar ejercicios de cardio con otros
de tonificación pero sin centrarte en una zona en concreto, al contrario, debe ser un
entrenamiento equilibrado. Si utilizas máquinas en el gimnasio mantén la resistencia
baja para no engrosar tus músculos. Ejercicios como saltar a la comba son muy útiles
para perder peso de forma general y a la vez, tonificar.

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • Twitter
  • Facebook
Etiquetas: adelgazar, celulitis, deporte, ejercicio, entrenamiento, fitness, mallas anticelulíticas, quemar calorías .
« El abc de los factores determinantes de la celulitis
¿Cuánta grasa es saludable? »

Deja un Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Búsqueda

¡Síguenos!

Facebooktwitter

Entradas recientes

  • Movilidad articular: qué es y por qué es básica
  • El síndrome del oficinista y sus consecuencias en la salud
  • 5 preguntas clave sobre la celulitis
  • Tendencias 2022 en alimentación: carnes y pescados vegetales
  • Nuevas tendencias fitness para 2022
  • Cinco requisitos imprescindibles para un legging deportivo
  • Tu nevera de otoño: conoce cuáles son los alimentos imprescindibles
  • Alimentos que puedes comer antes de hacer deporte
  • Tratamientos para reducir la celulitis
  • Rutina de ejercicios de cardio sin material
  • Alimentos procesados y ultraprocesados ¿qué son?
  • El truco está en ¡saltar a la comba!
  • Motivos para alejar el exceso de sal de nuestra vida
  • ¿Qué son los abdominales isométricos?
  • El reinado de la ropa de fitness y todos sus usos

Comentarios recientes

  • Reyes en Ropa deportiva: ¡qué viva el color!
  • Marta en Trucos para cocinar sin grasa evitando el aceite
  • plicometro en El origen de la “barriga” y cómo se acumula la grasa en nuestro cuerpo
  • Reyes en Semillas que te ayudan a controlar tu peso
  • Reyes García en Trucos para no engordar durante las vacaciones de verano

Archivos

  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (1)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (1)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (1)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • marzo 2020 (2)
  • febrero 2020 (2)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (3)
  • mayo 2019 (4)
  • abril 2019 (4)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (4)
  • enero 2019 (5)
  • diciembre 2018 (4)
  • noviembre 2018 (4)
  • septiembre 2018 (2)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (4)
  • septiembre 2017 (2)
  • julio 2017 (4)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (4)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (5)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (5)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (5)
  • mayo 2016 (5)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (5)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (5)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (6)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (4)
  • julio 2015 (3)
  • junio 2015 (5)
  • mayo 2015 (5)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (5)
  • febrero 2015 (4)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (6)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (7)
  • agosto 2014 (8)
  • julio 2014 (9)
  • junio 2014 (8)
  • mayo 2014 (8)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (9)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (9)
  • noviembre 2013 (9)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (10)
  • agosto 2013 (10)
  • julio 2013 (9)
  • junio 2013 (10)
  • mayo 2013 (10)
  • abril 2013 (32)

Etiquetas

adelgazar agua alimentación alimentos bienestar buenos hábitos calorías caminar celulitis correr cosmética textil cristales bioactivos deporte dieta dietas dieta sana disciplinas deportivas ejercicio engordar entrenamiento faja anticelulítica fitness gimnasio grasa hidratación hábitos saludables leggings anticelulíticos mallas anticelulíticas Navidad nutrientes pantalon pantalones anticelulíticos pantalón anticelulítico piel de naranja piel sana quemar calorías retención de líquidos running salud sedentarismo tonificar vacaciones verano vientre plano yoga

CyberChimps WordPress Themes

© Tratamientos anticelulíticos | Combatir la celulitis
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.