Sabes que la bicicleta es uno de los ejercicios más completos además de generar un gran interés en los gimnasios. Pero existen diferentes tipos de bicicleta tanto en su uso como en los resultados que conseguimos. Hoy analizamos las diferencias entre una bicicleta estática y una de spinning.
Empezamos diciendo que este tipo de ejercicio tiene múltiples beneficios, sobre todo si lo que quieres es trabajar el tren inferior. Fortalece las piernas y los glúteos, te hace quemar calorías y tiene un bajo impacto en huesos y articulaciones. Si te ayudas de complementos como las mallas anticelulíticas de AppleSkin y te subes a la bici estarás combatiendo de forma activa la celulitis en piernas y cadera. Pero, además, te ayuda a reducir el estrés y a mantener un organismo sano y un corazón fuerte.
Si hablamos de diseño, diferenciar una bicicleta estática y una de spinning es muy sencillo. La segunda suele ser más fina que la primera, que suele ser más ancha, con un asiento más cómodo… pero la diferencia fundamental reside en la rueda de inercia. La rueda de inercia de una bicicleta estática se para en el momento en el que nosotros dejamos de pedalear, pero en la bicicleta de spinning sigue girando, los pedales no se detienen.
Esto tiene una repercusión en el ejercicio que realizamos. El trabajo con una bicicleta de spinning es más efectivo que con una bici estática en términos generales. Esto es porque la bici de spinning te permite un pedaleo más intenso, tienes que ejercer fuerza de subida y de bajada en el pedaleo.
La postura que adoptas cuando haces ejercicio subido en la bicicleta también es diferente en un aparato y otro. En una bicicleta de spinning llevas una posición parecida a la que tendrías cuando vas en una bici outdoor. Se puede regular la distancia entre el sillín y el manillar y te permite pedalear de pie sin dejar de adoptar una postura adecuada.
La bicicleta estática permite realizar un entrenamiento cardiovascular pero si lo que buscas es una sesión de alta intensidad es más recomendable una de spinning. Esta última te permite trabajar más posturas e implicar a más músculos por lo que conseguirás un entrenamiento más completo.