¿Te sientes hinchada como un globo? La distensión abdominal o vientre hinchado forma parte de los trastornos digestivos, a menudo asociados con malos hábitos alimenticios, además de problemas de retención de líquidos o una vida sedentaria. Te contamos qué trucos puedes seguir para “deshincharte” y tener un vientre más plano.
Causas y soluciones de la distensión abdominal:
- Alimentación:
Igual que existen alimentos que ayudan a limitar el efecto hinchazón, hay otros que lo potencian. La absorción de estos alimentos favorece la fermentación y la liberación de gases durante la digestión. Las pastas y cereales, los embutidos, huevos fritos, el pan, productos lácteos, los alimentos con mucha grasa o bebidas gaseosas o alcohólicas provocan esa sensación de malestar y producen esta patología en el vientre.
¡Ojo! No significa que debas dejar de consumir estos alimentos pero sí debes consultar a un profesional porque quizá debas limitar el consumo de alguno de ellos.
¿Qué comer?
Hay alimentos que favorecen las digestiones y ayudan a reducir la sensación de hinchazón, además de ser sanos y favorecer a una buena silueta:
La fruta fresca, por ejemplo, es muy digestiva debido a que su fibra se acompaña con una gran cantidad de agua y es un alimento que aporta muy pocas grasas. Ensaladas, hortalizas y otros elementos más concretos como las lentejas, la soja o la col te ayudarán a conseguir un vientre menos hinchado. ¡Ah! Y para darte un caprichito puedes tomar horchata en sustitución de la leche.
La hidratación es básica, y ya no solo para no sentirte hinchada sino también para depurar, evitar la celulitis, tener una piel más bonita…
2. Malos hábitos:
No todo es cuestión de qué comemos sino también de cómo comemos. El ritmo con el que ingerimos la comida es frecuentemente la causa de la aparición de la hinchazón abdominal: en caso de ingestión rápida de alimentos, la digestión es lenta. Si trituramos mal los alimentos tendremos mayor sensación de pesadez y favorece la acumulación de gases.
Las comidas muy copiosas también aumentan el riesgo de distensión abdominal así que te aconsejamos que en le medida de lo posible intentes ser comedida y no te des grandes atracones, porque además no contribuye nada a conseguir una mejor figura.
El estrés también es perjudicial para solventar este problema así que ¡relax!
3. Ejercicio:
El ejercicio regular ayuda a mejorar el tránsito intestinal, así como a eliminar el exceso de líquidos. El orden para conseguir un abdomen plano es el siguiente: dieta, ejercicio cardiovascular y tonificación. Lo mejor es que no necesitas hacer largas sesiones de ejercicio en el gimnasio porque con unos veinte o treinta minutos de cardio al día serán suficientes, y para ello no hace falta ni siquiera que te muevas de casa, ¡por si pensabas poner al excusa de la falta de tiempo!
4. Otras causas:
Hay otras patologías responsables de que sientas tu vientre hinchado. Una de ellas es el estreñimiento. Cómo no, destacamos el papel de las hormonas, que influyen en todo lo que le pasa a nuestro organismo. En las mujeres, las modificaciones hormonales y fisiológicas asociadas a la menopausia puede favorecer la aparición de tejido graso alrededor de la zona abdominal, lo que también provoca la aparición de celulitis.
Para ello, lo mejor es practicar algún tipo de ejercicio pero siempre utilizando como complemento las mallas anticelulíticas AppleSkin que combaten la celulitis, te ayudan a conseguir una piel más sana y en este caso, favorecen la quema de grasa. Otra cosa que favorece al almacenamiento de grasas en la zona abdominal es la lentitud del metabolismo, y aunque hay dietas que ayudan a acelerarlo, generalmente este problema suele ser cosa de la edad.